
Un agente especial de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) declaró estar convencido de que el exmagistrado Celso Gamboa, quien está acusado de narcotráfico internacional en Texas, “tiene numerosos contactos en el gobierno costarricense”.
El agente llegó a esta conclusión al analizar la grabación de una reunión efectuada entre Gamboa y dos fuentes confidenciales en San José, el 20 de setiembre del 2023. Así consta en una declaración jurada del oficial del FBI firmada el pasado 17 de julio, la cual fue incluida en el expediente de extradición del exfuncionario, por solicitud de la Embajada de Estados Unidos.
En la conversación, el exmagistrado dijo que podía garantizar la recepción de cocaína tanto en el Pacífico como en el Atlántico, pues una de las fuentes mencionó que necesitaban a alguien que proporcionara seguridad para el transporte de la droga y las ganancias por suelo costarricense.
“Gamboa Sánchez dijo a FC-1 y FC-2 (las fuentes confidenciales) que el gobierno concede la entrada a la organización de tráfico de drogas para los cargamentos de cocaína. Dijo que la recepción está 100% garantizada”, citó el agente en la declaración.
El extraditable preguntó cuál era el destino final del cargamento y le indicaron que era Nueva York, con una parada en México. Entonces, “discutieron diversas actividades adicionales de tráfico de narcóticos durante esta reunión legalmente grabada”.
Celso Gamboa también dijo que había sido ministro de Seguridad, comisionado antidrogas y director de Inteligencia.
“Basado en mi capacitación y experiencia, estoy convencido de que Gamboa Sánchez mencionó esto porque tiene numerosos contactos en el gobierno costarricense y en agencias del orden público costarricenses para adquirir información, con el fin de asistir y facilitar sus actividades de tráfico de narcóticos”, escribió el agente del FBI.

El 18 de agosto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un pronunciamiento en el que coincide en que Gamboa habría utilizado sus conexiones, dentro del gobierno, para vender información de investigaciones sobre narcotráfico a los grupos criminales.
Todo quedó grabado en video
En la reunión de setiembre del 2023, el exmagistrado y las fuentes confidenciales también discutieron el transporte de cocaína desde Limón con destino a La Ceiba, Honduras.
Gamboa dijo que era más fácil transportar la cocaína a Guatemala. Los participantes utilizaron las palabras “producto, cosas y coca”. Al respecto, el oficial del FBI dijo: “A mi entender, y basado en mi capacitación y experiencia, son términos codificados para referirse a la cocaína”. Todo quedó grabado en audio y video.
Segunda reunión en noviembre del 2023
Los tres efectuaron una segunda reunión el 7 de noviembre del 2023, en la que discutieron el precio actual de la “coca” en Costa Rica, Guatemala, México y diversas rutas. En esta cita, participó una cuarta persona, a quien el agente del FBI identificó como un “coconspirador” de Celso Gamboa.
Este conspirador mencionó que Gamboa había sido ministro y director de Inteligencia. El oficial del FBI mencionó que, en su experiencia, esta cuarta persona estaba informando de que Celso Gamboa “tiene un poder significativo y contactos importantes dentro del gobierno costarricense y las agencias del orden público costarricense para facilitar el tráfico de narcóticos, debido a sus pasados cargos de alto nivel en el gobierno costarricense, incluido el cargo de director de Inteligencia”.