En algunas ocasiones, ya sea por motivos climatológicos o propios de la época, vamos a encontrar o mucha o poca oferta de ciertos productos, pero la ventaja es que siempre están disponibles. Algo que no ocurre en otros países, que debido a sus cambios de estaciones se le imposibilita al consumidor encontrar ciertos productos.
Compartimos con ustedes algunas de las verduras que siempre encontrará. Para ampliar sus conocimientos, las incluimos dentro de una clasificación muy práctica.
Verduras de tubérculos
Sus usos son infinitos en nuestra cocina. Son aquellos que crecen bajo el suelo y son ricos en carbohidratos y azúcares. Los podemos incluir en la olla de carne, sopas, picadillos, purés, cremas, sancochados y hasta en la preparación de pasteles y panes.
Entre ellos destacan:
- Papa
- Yuca
- Ñampí
- Ñame
- Tiquisque
- Malanga
- Camote
- Raíz de chayote
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GWVBLHZJQNGSZIYPOSCODFBFIQ.jpg)
Verduras de raíz
Son aquellas que forman una parte de la planta que se encuentran bajo tierra y que son consumibles.
Entre ellas destacan:
- Zanahoria
- Remolacha
- Nabo
- Rábano
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EQPATEI2CZGMBAS5LG67TR7WW4.jpg)
Verduras de tallos
Se conocen así porque el tallo es para el consumo humano. Poseen muchas propiedades importantes para nuestro organismo.
En esta categoría destacan:
- Puerro
- Espárragos
- Apio
- Palmito
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NV753KLUDZCKVFT2NBLKZWZQME.jpg)
Verduras de bulbo
Los bulbos son tallos con apariencia de capelo o brote. Sus primeros días viven debajo de la tierra y luego crecen hacia la superficie.
Entre ellos destacan:
- Cebolla
- Cebollín
- Ajo
- Hinojo
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QGIMEHOJCJD5VARWLIOD35P4BI.jpg)
Verduras de hoja
Existen a nivel mundial varios miles de hojas comestibles. En cada país se usan las propias. Aquí las más conocidas son:
- Lechugas en sus múltiples variedades
- Espinaca
- Repollos
- Culantro
- Mostaza
- Chicasquil
- Zorrillo
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4X4WODRWKNCPRAXN56WXI23YZA.jpg)
Verduras de flores o inflorescencias
Son aquellas que para su consumo se utiliza la flor.
Por ejemplo:
- Brócoli
- Coliflor
- Alcachofa
- Romanesco
- Flor de itabo
- Flor de ayote
- Flor de madero negro
- Higo
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OMUS2YOW7VGSVN4LXKLYGDG7ME.jpg)
Verduras de brote
Son conocidas también como germinados. Son las que nacen por medio de semillas o la legumbre muy tierna, cuando empieza a germinar.
En esta categoría destacan:
- Soya
- Alfalfa
- Trigo
- Arvejas
- Mostaza
- Lenteja
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NUBSCCG4QNDIDODNQSBGVPSEKI.jpg)
Verduras de rizomas
Son aquellas que crecen horizontalmente sobre la superficie de la tierra. Las más disponibles en nuestra gastronomía son:
- Jengibre
- Cúrcuma
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CDWONDDEDRFUFLETUCMWXSHNQM.jpg)
Verduras de frutos
Aunque desde el punto de vista botánico son frutas al cien por ciento, a nivel gastronómico se clasifican como verduras. Recordemos que una de las diferencias entre las frutas y las verduras es que las primeras tienen semillas y las segundas no.
Entre ellas destacan:
- Tomate
- Berenjena
- Pepino
- Chile dulce
- Chile picante
- Zapallo
- Ayote
- Pejibaye
- Chayote
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XIYAE6KNY5GMPECJDUSXTW776E.jpg)
Fuente: