Es difícil seguir el hilo del conflicto entre Israel y Hamás, el movimiento armado en la Franja de Gaza, porque las negociaciones y los dramas políticos se mueven por muchos canales a la vez. Sin embargo, por presión de Estados Unidos, bien podría ser que el bombardeo de Palestina llegue pronto a su fin.
Está por verse qué significaría eso para el gobierno de Benjamin Netanyahu, especialmente si EE.UU. lo deja de lado en los tratos, como parece haber hecho para liberar a un rehén de Hamás con ciudadanía estadounidense.
Pero lo más grave vendrá el día después. Toda la infraestructura civil y militar de Gaza ha sido aniquilada. Hasta dos millones de personas (porque no sabemos cuántos muertos hay) viven arrinconadas sin acceso a agua ni alimentación. Prácticamente no quedan edificios adecuados para residir, mucho menos para vivir dignamente.
Si hay cese al fuego, ¿quién reconstruirá Gaza? ¿Permitirá el gobierno de Netanyahu que las autoridades civiles palestinas sigan controlando su territorio? ¿Buscará Donald Trump algún otro tipo de control de la Franja de Gaza?
Mientras el futuro del pueblo palestino se dirime, y la sociedad israelí sigue sin sus rehenes restantes, la realidad en el terreno es esta: la destrucción masiva como pocas veces se ha ejecutado.
Destrucción en la zona que rodea el hospital Al-Shifa de Gaza después de que el ejército israelí se retirara del complejo que alberga el hospital el 1 de abril de 2024, en medio de las batallas en curso Israel y el grupo militante Hamás. (-/AFP) Palestinos inspeccionan la destrucción tras un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 1 de diciembre de 2023. (MOHAMMED ABED/AFP) Un grupo de personas compra frutos secos a un vendedor en un mercado al aire libre en medio de la destrucción en la ciudad de Gaza el 27 de marzo de 2024. (-/AFP) Palestinos hacen cola para recibir una comida caliente en una cocina benéfica del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 4 de mayo de 2025. (EYAD BABA/AFP) Nujud Suleiman, una niña palestina de un año desnutrida, recibe tratamiento en el hospital Kamal Adwan de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, el 24 de abril de 2025. (BASHAR TALEB/AFP) Miembros del equipo de socorro de la Escuela de Circo de Gaza actúan para niños en una sala del Hospital Pediátrico Abdelaziz al-Rantisi de la ciudad de Gaza el 15 de abril de 2025. (OMAR AL-QATTAA/AFP) Familiares lloran la muerte de Atef Al-Atout, un palestino que, según su familia, murió por disparos cuando huía de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, hacia la ciudad de Gaza, frente al hospital al-Maamadani, el 6 de noviembre de 2024. (OMAR AL-QATTAA/AFP) Palestinos observan la destrucción causada por un ataque israelí en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 10 de noviembre de 2024. (OMAR AL-QATTAA/AFP) Civiles observan cómo trabajadores del Ministerio de Sanidad palestino entierran en una fosa común al este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 30 de enero de 2024, los cadáveres de palestinos no identificados cuya fecha de fallecimiento se desconoce después de que Israel los devolviera ese mismo día a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, en medio del actual conflicto entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. (MOHAMMED ABED/AFP)
Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.