Más de 100 de rutas de autobús han sido abandonadas o canceladas: Busque su comunidad
Las siete provincias se han visto afectadas por el cese de operaciones de los autobuseros. Conozca los motivos y vea si su comunidad se ha visto perjudicada
El deterioro del sistema de transporte público en Costa Rica lo sufren los usuarios, que cada vez tienen menos opciones para movilizarse en autobús. En la última década, más de 100 rutas han sido abandonadas o canceladas en las siete provincias. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Miles de buses que antes recorrían los barrios de Costa Rica, han desaparecido sin aviso. En la última década, 107 rutas fueron abandonadas o canceladas, según el Consejo de Transporte Público (CTP).
En términos generales, los autobuseros justifican la decisión porque el negocio dejó de ser rentable, sobre todo después de la pandemia de la Covid-19. Las razones varían, pero coinciden en factores como la disminución de la demanda, la obsolescencia de los esquemas operativos, el rezago en las tarifas y la competencia con plataformas informales.
La falta de modernización del sistema de transporte público también provoca que cada vez menos personas lo utilicen y busquen alternativas: recurren a otras plataformas de transporte o se endeudan para adquirir motocicletas y automóviles. En la mayoría de los casos es su única opción, ya que no es factible caminar kilómetros a diario.
Según estimaciones de la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans), un 85% de la población costarricense utilizaba los buses en el año 2000; para 2025, la cifra cayó al 45%.
Como la mayoría de autobuses no tienen horario fijo, a las personas no les queda más que esperar. Y ante la reducción de rutas, también se disminuyen las opciones para movilizarse a través del transporte público. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.