Fedefútbol planea estrenar uniformes con nuevo logo en marzo
Nueva imagen fue lanzada el pasado 24 de noviembre, pero no se ve reflejada en la indumentaria de la tricolor; ente federativo alega retrasos en el proceso de producción como consecuencia de la pandemia.
La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) estrenará los uniformes con el nuevo logo hasta el mes de marzo debido a retrasos en el proceso de producción como consecuencia de la pandemia. Así lo informó Carolina Ulloa,directora de Mercadeo y Comunicación de la institución luego de una consulta de La Nación.
“La pandemia ha afectado no solo la salud de las personas, sino también otras áreas como la economía, la producción, las importaciones y exportaciones. La producción de textiles que se realiza en países asiáticos, así como la logística de entrega de nuestros informes que se coordina desde Inglaterra, no ha sido ajena a los efectos de la pandemia”, indicó Ulloa.
El ente federativo presentó su nueva imagen, con un cambio total en el logo, el pasado 24 de noviembre. Desde entonces, la nueva línea gráfica se utiliza en todas las plataformas, tanto en web como en redes sociales. Sin embargo, ninguna selección ha usado el nuevo logo en su indumentaria.
El ejemplo más reciente es el de la selección mayor, que utilizó uniformes con el emblema anterior en los recientes juegos eliminatorios de la Concacaf.
A raíz de esto, la encargada de mercadeo y comunicación explicó de que el desarrollo del escudo para la indumentaria que porta la tricolor debe seguir un proceso riguroso para llegar a los estándares deseados. Hasta el momento han realizado tres muestras, las cuales se coordinan con las oficinas de New Balance en Europa, según detalló Ulloa.
“Debemos asegurarnos que el nuevo escudo que se lleve en las camisas cumpla con los requisitos, ya que este nuevo escudo incluye una serie de detalles que deben contemplarse”, manifestó.
El año anterior Ulloa enfatizó en que la nueva imagen nació con dos bases muy fuertes, lograr un vínculo total del nuevo escudo con Costa Rica; y que todas las selecciones nacionales, tanto masculinas como femeninas y en diferentes categorías, se sientan representadas.
Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.