
La fuga de talento mexicano hacia el fútbol de Centroamérica sigue creciendo.
Para la presente temporada, al menos 30 jugadores aztecas se unieron a equipos en los siete países de la región, según datos del sitio especializado Transfermarkt.
LEA MÁS: Futbolistas de México optan por Centroamérica: estos son los países que lideran el fenómeno
La decisión responde a una realidad marcada por la falta de espacio en la Liga MX y la Liga de Expansión, que ha limitado las opciones para muchos futbolistas, según información del medio de comunicación Mediotiempo.
En ese contexto, Costa Rica se ha convertido en el principal destino de los fichajes mexicanos. La Primera División del balompie nacional cuenta con 17 jugadores, el número más alto en Centroamérica. Le siguen Guatemala, con nueve jugadores, y Honduras, con solo uno, según Transfermarkt.
El caso de Costa Rica: 17 jugadores mexicanos en la liga
Actualmente, los jugadores mexicanos en Costa Rica se distribuyen así:
- Guadalupe FC: Jair Peláez, Joao Malek, Sergio Gámez, Héctor Carranza
- Liberia: Anthony Monreal, Joaquín Alonso Hernández, Jesús Hinestroza
- Cartaginés: Everardo Rubio, Diego González
- Herediano: Brian Rubio, Sergio Rodríguez
- Pérez Zeledón: Luis López, Eduardo Pastrana
- Puntarenas FC: Hiram Muñoz, Miguel Sansores
- Sporting FC: Erick Cubo Torres
- San Carlos: Raúl Vidal
Clubes como Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense no tienen actualmente jugadores mexicanos en sus filas.
Pocas oportunidades empujan a salir del país
El futbolista Jair Peláez explicó al medio Mediotiempo que, a partir de los 26 o 27 años, es prácticamente imposible llegar a la Primera División si no existe ascenso deportivo desde la Liga de Expansión. Esa situación ha motivado a muchos a buscar alternativas fuera del país.
Peláez indicó que el talento mexicano suele recibir más valoración en el extranjero.
Competencia internacional en la Liga MX
El campeonato mexicano sigue siendo un destino fuerte para futbolistas extranjeros. La presencia de jugadores de Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay, España, Estados Unidos, Costa Rica y Panamá, entre otros, ha elevado la competencia y reducido el espacio para talentos locales que no logran consolidarse en los principales equipos del país.
LEA MÁS: La exótica legión de futbolistas de Costa Rica en el extranjero
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.