Los trabajadores a cargo de las obras del nuevo estadio Eladio Rosabal Cordero se llevaron una enorme sorpresa el pasado jueves 27 de enero. Mientras demolían la fachada del recinto antiguo, se encontraron una enorme placa con más de 70 años de historia.
Se trata de la rotulación original del estadio, previo a la primera remodelación, que hace 73 años (1948) fue captada por un fotógrafo en una imagen muy famosa entre los florenses, que es la de la familia Soto Brenes.
Según Adrián Rojas, ingeniero a cargo de las obras del nuevo estadio, la demolición se iba a realizar desde la parte trasera de la fachada, lo que hubiera ocasionado la destrucción de la placa. Sin embargo, decidieron hacerlo desde el frente para evitar que cayera escombro hacia la acera.

“Por dicha se decidió cambiar el frente de trabajo y se hizo desde la acera hacia el estadio, con la sorpresa de que cuando se demuele el frente, que es de ladrillo, aparece la placa ahí, fue algo fortuito”, aseguró Rojas a La Nación. “Si hubiéramos seguido el plan original, ni nos damos cuenta que estaba ahí, la verdad fue una gran sorpresa”, añadió.
La pieza se encontró en perfectas condiciones, incluso con algunos rastros de la pintura original de la obra. El ingeniero explicó de que el estar cubierta por una capa de ladrillo y que el bloque fuera de concreto pudo beneficiar para que las letras se preservaran durante tantos años.
“El desgaste normal de los años, pero en sí es muy poco. Nada más en la parte superior que vimos, que es una restauración bastante fácil, lo que son las letras y la tipología está intacto, es algo muy bonito de apreciar”, sostuvo el encargado de la obra.
El rótulo fue desmontado con la ayuda de una grúa y se realizó un corte con en la parte inferior para liberarla. “La pieza se está embalando y se está protegiendo porque la idea es que se encuentre en el museo (del nuevo estadio)”, mencionó Rojas.

Historia Herediana
El periodista Gerardo Zamora, quien divulgó el hallazgo en sus redes sociales y es un fiel aficionado al Club Sport Herediano, mencionó que para los heredianos es muy importante el tema de la identidad y “saber de donde venimos”.
“El que estos muchachos hayan descubierto, aunque sea accidentalmente esta fachada histórica, imagínese lo que significa”, afirmó el comunicador. “Somos una afición que valoramos mucho la tradiciones y la historia”, añadió.
Zamora aseguró de que el contar con una fotografía real de esa fachada (la de la familia Soto Brenes), resulta muy conmovedor para los aficionados florenses. “Estas cosas las valoramos un montón y ayer fue tema en toda la provincia”, sostuvo.
Poco más de siete meses después de celebrar el centenario, que los rojiamarillos festejaron por todo lo alto el pasado 12 de junio del año anterior, surgió este descubrimiento que acerca un poco más a las nuevas generaciones al club de sus amores.

La famosa foto
En el año 2020, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) publicó un reportaje en el que figuraba la familia Soto Brenes, frente a la fachada que hallaron el 27 de enero. Aquella imagen, muy conocida entre los heredianos, data de 1948, según indicó Zamora.
En la foto aparece doña Cecilia Brenes, que en aquel entonces tenía dos años, junto a su madre y otros familiares, posando frente al rótulo. De acuerdo con el relato, Brenes y su familia acostumbran a asistir a la “plaza de chanchos”, que se ubicaba frente al estadio Rosabal Cordero, para tomar el sol.
Según las declaraciones de doña Cecilia a la ESPH, ella sabía de la existencia de la foto, pero se había desaparecido. Sin embargo, logró recuperarla gracias a que la encontró en redes sociales.
“Soy una enamorada de Heredia y soy una enamorada del Team y de la historia, porque soy profesora de estudios sociales”, aseguró.
