
La vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Vanessa Castro Mora, ya tomó una decisión sobre cómo votará el levantamiento de la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves, el lunes de la próxima semana.
A medida que se acerca la fecha en que el Congreso tomará una decisión definitiva sobre la acusación penal contra el mandatario, por un presunto delito de concusión, los diputados van revelando públicamente cuál será su voto en el plenario.
Está en manos de los legisladores determinar si hay argumentos de peso en la acusación de la Fiscalía para que la causa avance o no, decisión que debe aprobarse con una mayoría calificada, es decir, con 38 votos de 57 posibles.
De no existir esa cantidad de votos, sería rechazado el levantamiento de la inmunidad de Chaves para que afronte la acusación penal y el proceso tendría que seguir por la vía ordinaria, pero cuando el presidente deje el cargo, el 8 de mayo del 2026.
Hace tres semanas, el diputado Leslye Bojorges, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), reveló que votará en contra de quitarle el fuero de improcedibilidad a Rodrigo Chaves, porque no le desea a otra persona el mal que no quiere para él mismo.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, respondió a la prensa que ya decidió su voto sobre la inmunidad del mandatario.
LEA MÁS: Hay elementos suficientes para acusación penal contra Rodrigo Chaves, concluye informe
“Sí, sin ninguna duda. Estoy clarísimo de votarlo”, respondió Arias cuando se le preguntó si votaría a favor. En el caso de su fracción, el Partido Liberación Nacional (PLN), aseguró que tomará su decisión final el lunes próximo, en la reunión semanal de la bancada.
¿Cómo votará Vanessa Castro?
En declaraciones a La Nación la semana pasada, la vicepresidenta del Congreso, la también socialcristiana Vanessa Castro, explicó que ella votará a favor de quitarle el fuero a Chaves para que eventualmente él afronte un juicio en su contra.
“Voy a dar mi voto afirmativo para levantar la inmunidad del presidente, porque Costa Rica es un Estado de derecho, con controles y equilibrio en el poder”, explicó la congresista.
Castro enfatizó que votar a favor de quitarle el fuero al mandatario no significa que ella esté prejuzgando que haya culpabilidad en las actuaciones que se le imputan a Rodrigo Chaves, sino que está dispuesta a habilitar, a través de su voto, que los tribunales hagan su trabajo de manera correcta.
“En realidad, la Asamblea no juzga. Solamente juega un papel dentro del procedimiento (de acusación contra un miembro de los supremos poderes)”, afirmó la socialcristiana.
Agregó que, como abogada, hay tres elementos que la hacen tomar la determinación de dar un voto positivo: primero, porque confía profundamente en la independencia del Poder Judicial; segundo, porque cree en la presunción de inocencia y; finalmente, porque cree en el pleno derecho a la defensa.
“El presidente tendrá, una vez levantada la inmunidad, ese derecho de defenderse y de demostrar su inocencia ante los tribunales”, señaló Castro Mora.
LEA MÁS: Rodrigo Arias ya decidió su voto sobre la inmunidad de Rodrigo Chaves
$32.000 para Choreco
En abril, el fiscal general, Carlo Díaz, acusó a Rodrigo Chaves de pedirle al empresario Christian Bulgarelli, indebidamente, que le entregara $32.000 al entonces asesor presidencial, Federico Cruz, conocido como Choreco.
Esa exigencia de Chaves al empresario sería, presuntamente, a cambio de la adjudicación del contrato por $405.800 con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para darle servicios de comunicación a la Casa Presidencial.
Bulgarelli le entregó ese dinero a Choreco el 24 de febrero del 2023, cuatro días después de haber recibido el primer desembolso del contrato con el BCIE.
En julio, la Corte Suprema de Justicia solicitó a la Asamblea Legislativa analizar el expediente y determinar si hay lugar a formular la causa contra Chaves y su otrora jefe de despacho, hoy ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, y levantar la inmunidad de ambos para proceder con las siguientes etapas del caso judicial.
Esta es la primera vez que los diputados abren este procedimiento contra un presidente de la República en ejercicio y, de aprobar el desafuero, también será una decisión histórica.
