La presidenta interina de la Asamblea Legislativa, Vanessa Castro, dictó este martes las pautas a seguir en el trámite del levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves que solicitó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Castro leyó su resolución poco antes de las 4 p. m. y explicó que acogía la solicitud del órgano electoral con base en jurisprudencia del TSE y de la Sala Constitucional, así como normativa de la carta magna y del Código Electoral.
LEA MÁS: TSE expone jurisprudencia sobre levantamiento de inmunidad por beligerancia
Inmediatamente después de leída la resolución, el subjefe chavista, Daniel Vargas, anunció que la bancada de gobierno apelaría la decisión de la presidencia legislativa, bajo el argumento de que el TSE no tiene potestad para exigir el desafuero de Chaves.
Sin embargo, Vanessa Castro rechazó esos argumentos, máxime que el propio TSE le reiteró a la jefa chavista, Pilar Cisneros, las normas y la potestad constitucional que tiene para llevar a cabo no solo la investigación por beligerancia política contra el mandatario, sino también solicitar el desafuero.
El plenario avaló la decisión de la jerarca parlamentaria, con una votación en la que se rechazó la apelación planteada por los chavistas, pues solo tuvo 16 votos a favor y 27 en contra.
Respecto a los pasos por seguir, Castro los definió de esta forma:
-Lectura de la denuncia formal presentada por el TSE en el plenario e integración de la comisión especial, conformada por tres diputaciones, elegidas por la mayoría simple de los diputados presentes en el plenario.
-Esta comisión tendrá que rendir un informe sobre si hay lugar o no para levantar la inmunidad, tal como lo solicitó el órgano electoral.
-A diferencia de Rodrigo Arias, que dio un plazo de 20 días hábiles, Vanessa Castro le dio un plazo a la comisión especial de 20 días naturales, prorrogables por un plazo igual, una sola vez.
-La comisión será instalada este miércoles, después del plenario, cuando se elegirá la presidencia.
-La comisión tendrá acceso a la denuncia del TSE por beligerancia política contra Rodrigo Chaves, pero el expediente no será de acceso público, solo para las partes y sus representantes legales.
-Las sesiones de la comisión serán públicas, salvo que los integrantes decidan lo contrario, por razones muy calificadas. Lo mismo aplica para las actas y para el informe que emita ese órgano.
-La comisión especial dará espacio para que el acusado, en este caso Rodrigo Chaves, presente sus pruebas. El presidente podrá asistir acompañado de un abogado para ejercer su defensa.
-Una vez recibido el informe de la comisión, la presidencia legislativa anunciará la fecha para la lectura de las recomendaciones del informe y el espacio para que el presidente dé sus argumentos, en el plenario.
-Después de su defensa, Chaves tendrá que salir del plenario, para que los diputados realicen el debate y tomen su decisión. Para levantar la inmunidad del mandatario, resultan necesarios los votos de dos tercios de la Asamblea Legislativa, es decir, 38 legisladores.
Resolución antes de diciembre
En declaraciones a la prensa, Vanessa Castro explicó que ella estableció un plazo de 20 días naturales para la comisión porque ya se tuvo la experiencia de que el tiempo alcanza y, además, la Asamblea tiene una serie de discusiones en curso que ameritan atención.
La presidenta interina agregó que, de todas formas, su resolución da la opción de solicitar una prórroga de un plazo igual, por una sola vez.
Además, la socialcristiana espera que la discusión sobre la inmunidad de Chaves para las denuncias por beligerancia se puedan resolver definitivamente antes de diciembre.
