El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pidió este martes a los diputados que levanten la inmunidad al presidente de la República, Rodrigo Chaves, para que afronte un expediente con 15 denuncias por beligerancia política.
Se trata de una solicitud hecha por la Sección Especializada del TSE, con base en varias denuncias presentadas por 10 personas diferentes, entre ellas Ricardo Sancho, presidente de Liberación Nacional (PLN), y Fabián Solano, presidente del Partido Acción Ciudadana (PAC), así como los diputados Antonio Ortega, Johana Obando y Luis Fernando Mendoza.
La solicitud de la Sección Especializada se tomó el pasado 3 de octubre y contempla 15 de las 24 denuncias por beligerancia que existen contra el mandatario.
Ese órgano está integrado por magistrados electorales suplentes y es el encargado de conocer, en primera instancia, los conflictos de carácter político electoral cuya resolución involucre la eventual aplicación de sanciones de parte del Tribunal Electoral.
LEA MÁS: TSE abre una tercera investigación por presunta beligerancia de Rodrigo Chaves
Además de las denuncias mencionadas, el expediente por el que se solicita quitarle el fuero a Chaves incluye denuncias del ciudadano Allen Solera Cordero, de Gonzalo Coto Fernández, secretario general del PAC); de Claudio Alpízar, Óscar Aguilar Bulgarelli y Giovanni Delgado Castro.
El TSE explicó que, a diferencia de otros funcionarios y políticos investigados y eventualmente sancionados por beligerancia, en el caso del presidente corresponde solicitar el desafuero de Chaves, puesto que el presidente de la República está protegido por la inmunidad constitucional.
La decisión de la Sección Especializada fue tomada por unanimidad. El órgano está integrado por el magistrado Luis Diego Brenes, quien preside, junto con Mary Anne Mannix y Wendy de los Ángeles González.
Los tres magistrados estimaron que las denuncias contienen elementos suficientes para su admisibilidad, pero antes de avanzar al procedimiento sancionatorio, la Asamblea Legislativa debe levantarle la inmunidad al presidente de la República, según lo dispuesto en el artículo 270 del Código Electoral.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves pide aclaración al TSE sobre sentencia en su contra
¿Qué pasa ahora, en la Asamblea?
La solicitud de desafuero llegó a la Asamblea a las 10:17 a. m. y entró bajo el expediente legislativo 25.230, que deberá tener un trámite idéntico al levantamiento de inmunidad que se rechazó el 22 de setiembre pasado, por la acusación penal del caso BCIE-Cariñitos contra Chaves.
Los diputados deben formar una comisión de tres integrantes, para que estos analicen la solicitud del TSE y, posteriormente, emitan una recomendación al plenario, en el plazo que la presidencia legislativa establezca.
En febrero de este año, el TSE hizo un llamado al presidente para que no incurriera en mensajes ambiguos que comprometieran la neutralidad política que él, como jerarca del Poder Ejecutivo, está obligado a respetar de cara a las elecciones de 2026.
En aquel momento, los magistrados desecharon dos denuncias que habían presentado autoridades del PLN y del PAC contra Chaves.
La beligerancia política la cometen los funcionarios que se involucran en actividades políticas electorales o que realizan actos que favorezcan a un partido político.
De acuerdo con la Constitución Política, es obligación del TSE promover un ejercicio del sufragio sin interferencias del Estado o de empleados públicos (artículo 102, inciso 5).
LEA MÁS: TSE declara con lugar recurso de amparo electoral contra el presidente Rodrigo Chaves
A inicios de marzo, el órgano electoral abrió una investigación por manifestaciones hechas por Chaves en una conferencia, el miércoles 4 de diciembre del año pasado.
En la transmisión de ese día, el mandatario hizo constantes peticiones a los costarricenses de elegir 40 o 45 diputados en las elecciones del 2026, “contrarios a los que eligieron en este periodo”.
Chaves dijo que ya las personas saben cómo elegir esa cantidad de diputados y que él no se está metiendo en beligerancia. Además, en la cadena presidencial del domingo 8 de diciembre, el presidente fue “más descarado que de costumbre al repetir el cuento”, según denunció Allen Solera.
A mediados de marzo, el Tribunal ordenó investigar las declaraciones que el mandatario hizo en el acto inaugural del curso lectivo 2025.
El presidente liberacionista, Ricardo Sancho, dijo que, en el acto de inauguración del curso lectivo, Chaves les dijo a los jóvenes deben tomar una decisión: elegir 40 diputados que no sean de los culpables de todos los males y que “continúen con el legado de él”.
Nuevamente en marzo, el TSE ordenó abrir una tercera investigación, luego de que seis ciudadanos denunciaron que Chaves hizo manifestaciones donde aludía a la figura del jaguar, figura que un partido político, Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva), había inscrito como su divisa.
Esa denuncia fue promovida por los ciudadanos Óscar Aguilar Bulgarelli, Óscar Castillo Rojas, Erick Sojo Marín, Marco Castillo Rojas, Rodrigo Humberto Campos Hernández, Rocío Ramírez Varela y Giovanni Alexander Delgado Castro.
De hecho, en julio, el TSE prohibió al gobierno de Chaves utilizar el símbolo del jaguar, precisamente por tratarse de la divisa de esa agrupación política.