El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) canceló este miércoles la credencial de Stephan Brunner Neibig como primer vicepresidente de la República y estableció que Mary Munive Angermüller es la persona que lo sustituye en ese cargo.
En su resolución 5298-E5-2025, el órgano electoral no solo canceló la credencial de Brunner, sino que además enfatizó que el cargo que él ejercía es renunciable, de forma unilateral, y puntualizó que la Asamblea Legislativa no puede rechazarlo, por lo que en criterio del TSE no necesita votarse.
Con la resolución adoptada y explicada por el magistrado Max Esquivel, se contradice el criterio defendido por el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, según el cual la renuncia de Brunner debía “conocerse” en el plenario, en un sentido jurídico, es decir, votarse.
Así lo hicieron los diputados de forma unánime el lunes, cuando 45 legisladores votaron afirmativamente, muchos de ellos bajo protesta, porque alegaron que el criterio de Arias se aparta de lo hecho durante más de 30 años.
“Partiendo del carácter voluntario de la relación de servicio que vincula al funcionario público con el Estado y sus instituciones, se tiene que el cargo de vicepresidente de la República es renunciable, debiéndose considerar que la dimisión a ese puesto es inherente a la libertad (...) la renuncia es un acto unilateral”, determinó el TSE en su resolución y con base en jurisprudencia electoral y criterios de la Procuraduría General de la República.
En criterio del Tribunal Supremo de Elecciones, la exigencia constitucional del inciso 8 del artículo 121 constitucional, sobre conocer las renuncias de los miembros de los supremos poderes, “se satisface con incluirla en el orden del día del plenario” y no es requerido que deba votarse favorablemente para su aceptación.
El magistrado Max Esquivel puntualizó que, por la naturaleza unilateral del acto, no hay posibilidad jurídica de que el órgano parlamentario rechace la dimisión.
“Sobre esa línea, debe insistirse en que cualquier decisión que adopte la Asamblea Legislativa acerca de la renuncia (más allá de incorporarla en su orden del día) no tiene ningún efecto jurídico, pues, como lo han reiterado los precedentes electorales”, explica la resolución electoral.
El argumento de Rodrigo Arias para poner a votación la renuncia de Brunner es que el concepto “conocer” no se limita únicamente a que los diputados tomen nota de la dimisión ni a que se den por enterados, sino que implica resolver o tomar una decisión sobre la renuncia.
En una resolución que dio a conocer el lunes, Arias alegó que reconocía la potestad del presidente y los vicepresidentes para renunciar a sus cargos, pero adujo que esa renuncia no era eficaz por sí misma, sino que solo se produce por la aceptación que haga de ella la Asamblea.
