
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, estaría marginando a los diputados que votaron a favor de levantarle su inmunidad, el 22 de setiembre, para que afrontara una acusación penal por el presunto delito de concusión dentro del caso BCIE-Cariñitos.
Así se refleja en la convocatoria de proyectos de ley del periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa, etapa en la que el Poder Ejecutivo controla los expedientes que se tramitan en los diferentes órganos parlamentarios.
De una revisión de los proyectos convocados para este periodo, que va de noviembre a enero, se desprende que solamente hay iniciativas de ley que provienen del Ejecutivo, los diputados chavistas del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), los de Nueva República (PNR) y los de la Unidad Social Cristiana (PUSC).
A ellos se suman los independientes que han sido aliados del gobierno. Todos tienen en común que se opusieron a quitarle la inmunidad a Chaves.
En cambio, no hay proyectos de los diputados de Liberación Nacional (PLN), Frente Amplio (FA) e independientes que votaron a favor de retirar el fuero.
La única excepción es un proyecto de Daniela Rojas, del PUSC, quien sí votó de forma positiva el levantamiento.
En su caso, el Ejecutivo convocó un proyecto de su interés: la ley para legalizar las jornadas laborales extendidas de 12 horas, propuesta cuyo trámite está suspendido debido a que está en periodo de consultas obligatorias por cambios hechos en el texto.

El argumento de los chavistas del PPSD, la Unidad y los fabricistas es que Liberación y el FA bloquean el avance de proyectos en el plenario.
El Frente Amplio se niega a permitir el avance de otros proyectos frente a la negativa de Rodrigo Chaves de convocar un texto que permita la entrega de las licencias de cuido de personas terminales y menores gravemente enfermos, para solucionar la situación de 600 familias que se han quedado sin ese subsidio desde agosto, porque ya se acabó la fuente de financiamiento de ese programa.
¿A quiénes beneficia Rodrigo Chaves en la agenda legislativa?
Del análisis de los proyectos convocados y sus proponentes, se deriva que la mayoría de expedientes convocados, tanto para el plenario y las tres comisiones plenas como para las comisiones dictaminadoras, el que más tiene iniciativas en agenda, después de las 36 del gobierno, es el diputado chavista Manuel Morales, con 13.
A Morales le siguen los oficialistas Alexánder Barrantes, con 11 proyectos en agenda, y Paola Nájera, con siete.
Después de los tres oficialistas, el primer diputado de oposición con más iniciativas en agenda es Carlos Andrés Robles, del PUSC y quien se declara amigo de Rodrigo Chaves; junto con el subjefe chavista, Daniel Vargas, y la también oficialista Ada Acuña. Los tres tienen seis iniciativas convocadas en extraordinarias.
Por detrás de Acuña, está el socialcristiano Horacio Alvarado, con cinco proyectos en agenda parlamentaria, el independiente Gilberth Jiménez y el fabricista Yonder Salas, con cuatro proyectos cada uno.
María Marta Carballo, del PUSC, y José Pablo Sibaja, de Nueva República, tienen tres y dos proyectos convocados por Chaves, respectivamente.
El oficialista Waldo Agüero y el socialcristiano Leslye Bojorges tienen dos proyectos cada uno.
David Segura y Fabricio Alvarado, de Nueva República, así como Jorge Rojas y Pilar Cisneros, del PPSD, tienen un proyecto cada uno en la agenda.
‘¿Será que la convocatoria solo favorece a los que votaron a favor de Chaves?’
“¿Será por eso? No quisiéramos creer que la convocatoria solo favorece a quienes no votaron por levantar la inmunidad del presidente, pero sería sano que lo expliquen y sí, nos extraña", dijo el jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Óscar Izquierdo.
El vocero liberacionista añadió que, si de verdad les preocupa la seguridad, el Ejecutivo podría convocar el proyecto sobre ejecución de la pena, así como el plan contra las estafas bancarias que busca beneficiar a todos los costarricenses.
Izquierdo también mencionó el plan contra el acoso laboral para sector público y privado, que fortalece ambientes de trabajo dignos. El jefe del PLN también indicó que hay más de 90 proyectos de ley convocados y, “extrañamente”, ninguno es de su fracción, la bancada de mayor tamaño en el plenario.
“Históricamente, los gobiernos negocian y tienden puentes en favor de Costa Rica, pero la tónica actual es dinamitarlos. Antes, el ministro de la Presidencia articulaba acuerdos, pero hoy vemos ausencia y exclusión”, dijo Izquierdo.
Además, rechazó que su partido bloquee la agenda, pues si el Ejecutivo quisiera enfocar a los diputados en ciertos proyectos, no tiene más que sacar otros de la agenda y dejar solo los que le interesan, sin necesidad de que los diputados estén aprobando mociones de posposición.
La independiente Gloria Navas apuntó que ese tipo de acciones de Chaves solo confirman sus pretensiones de dividir al país, y eso demuestra que no le interesa administrar, solo tener votos para manipular.
“Si apoyamos el levantamiento de la inmunidad, ahora tiene ánimo de venganza. Eso supone una persona con un corazón negro”, comentó Navas, quien agregó que ella considera a Chaves como un dictador en ciernes.
Kattia Cambronero, también independiente, aseguró que el mandatario tiene una gran inmadurez política y dijo que eso se refleja en la convocatoria de proyectos que hizo, solo para quienes votaron en contra del desafuero.
“Eso es un reflejo de la forma en que administra este país, con falta de sensatez y diálogo, con muchísima violencia hacia quienes piensan diferente a él. Sin duda, no beneficia para nada a Costa Rica, porque para resolver problemas se requiere consenso, negociación y, sobre todo, mucho respeto”, dijo.
