El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, respondió este jueves a la resolución emitida por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre la renuncia de Stephan Brunner a la primera vicepresidencia de la República, este miércoles.
El órgano electoral contradijo a Arias Sánchez en su resolución 5298-E5-2025, pues enfatizó que el cargo que ejercía Brunner es renunciable de forma unilateral y aseguró que la Asamblea Legislativa no puede rechazarlo y que ni siquiera se debe votar.
LEA MÁS: TSE cancela credencial de Stephan Brunner como vicepresidente y contradice criterio de Rodrigo Arias
Sin embargo, el presidente del Congreso puso a votación el asunto, bajo el argumento de que el término conocer, en sentido jurídico, implica algo más que simplemente tomar nota, sino votarse y resolver.
El viernes, cuando acogió para estudio un recurso de amparo electoral interpuesto por Brunner contra la Asamblea Legislativa, el TSE les ordenó a los diputados poner la renuncia en agenda para el lunes.
En la resolución adoptada y explicada por el magistrado Max Esquivel, se establece que la exigencia constitucional del inciso 8 del artículo 121 constitucional, sobre conocer las renuncias de los miembros de los supremos poderes, “se satisface con incluirla en el orden del día del plenario” y no es requerido que deba votarse favorablemente para su aceptación.
El magistrado Max Esquivel puntualizó que, por la naturaleza unilateral del acto, no hay posibilidad jurídica de que el órgano parlamentario rechace la dimisión.
LEA MÁS: Reacción de Pilar Cisneros en votación de renuncia de Brunner molestó a otros legisladores
En su respuesta de este jueves, difundida a través del chat de prensa de la presidencia legislativa, Arias aseguró que le tiene un profundo respecto y confianza en el Tribunal Electoral, al que calificó como una “institución clave para el orden institucional del país”.
Adicionalmente, puntualizó que el TSE, pese a los “recientes insultos” que ha recibido de parte de varios sectores, “continúa recibiendo el respaldo mayoritario”.
LEA MÁS: Rodrigo Arias dicta pautas para votación de renuncia de Stephan Brunner a vicepresidencia
Uno de los que más ha cuestionado al órgano electoral es el presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien alega que los magistrados pretenden ponerle una mordaza, porque le recordaron que el Poder Ejecutivo tiene impedimento de publicar logros y resaltar imágenes de figuras políticas durante la campaña electoral, que empieza el 1.º de octubre.
De acuerdo con Rodrigo Arias, ese apoyo que se ha manifestado hacia el TSE sobre el asunto de la renuncia de Brunner “demuestra el firme compromiso del país con la democracia, la institucionalidad y el Estado de derecho, principios especialmente significativos en el contexto electoral que atravesamos”.
LEA MÁS: Renuncian el vicepresidente Stephan Brunner y seis jerarcas; podrían buscar diputaciones
“Si bien es natural que existan diferentes interpretaciones jurídicas en un Estado democrático, la resolución de diferencias deben canalizarse siempre por las vías institucionales correspondientes, evitando la confrontación o la descalificación, en un ejercicio responsable y respetuoso de la democracia”, indicó Rodrigo Arias.
De hecho, por su decisión de someter a votación la renuncia de Brunner, el presidente legislativo fue sumamente cuestionado no solo por Rodrigo Chaves y sus diputados, sino también por otras bancadas que manifestaron estar en contra de su decisión.