El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Rodrigo Arias Sánchez, de 78 años de edad, fue reelecto por cuarto año consecutivo como presidente de la Asamblea Legislativa, y permanecerá en el cargo hasta el 1.° de mayo del 2026.
Según lo previsto, el legislador consiguió 33 de los 57 votos, con lo que superó ampliamente al oficialista Manuel Morales, que obtuvo 9 votos; a la conservadora Rosalía Brown y a la frenteamplista Rocío Alfaro, que consiguieron 6 votos cada una; y a Gilberth Jiménez, Vanessa Castro y Melina Ajoy, con un voto cada congresista.
Arias recibió, tal como lo había anunciado La Nación, los 33 votos que negoció con las fracciones del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el Partido Liberal Progresista (PLP), la diputada de gobierno Luz Mary Alpízar, y las cinco congresistas independientes.
El presidente legislativo consiguió sumar el voto de la ex precandidata verdiblanca Carolina Delgado, y solamente Gilberth Jiménez se apartó de la línea de fracción, al postularse él también y votar por sí mismo para el cargo. No obstante, el congresista revalidó su cargo con menos votos que en los tres años anteriores.
“Este último periodo será un reto difícil, la realidad que ustedes pueden constatar significa que las fuerzas políticas de la campaña electoral están circulando. Por supuesto, eso hace más difícil concretar acuerdos y avanzar. Sin embargo, haber obtenido más de 30 votos es muy gratificante para mí, me siento agradecido”, declaró Arias en conferencia de prensa.
LEA MÁS: Rodrigo Arias insta al Congreso a ser el equilibrio frente al desborde del Ejecutivo

Rodrigo Arias es apenas el segundo diputado que ocupa la presidencia del Congreso por cuatro periodos consecutivos desde la conformación de la Segunda República. Antes que él, solo el también liberacionista Francisco Antonio Pacheco desempeñó ese cargo durante cuatro años (2006-2010).
No obstante, Pacheco lo hizo como diputado del partido de gobierno, cuando Liberación llevó al poder a Óscar Arias. En el caso de Rodrigo Arias, es el primer congresista de la oposición que logra mantenerse a la cabeza del Directorio los cuatro años seguidos.
Desde 1960, con Álvaro Montero Padilla dos años seguidos, en el periodo presidencial de Mario Echandi, ningún diputado de oposición había logrado siquiera repetir en la presidencia legislativa.
LEA MÁS: Chavismo completará su gobierno sin alcanzar la presidencia del Congreso: así quedó el Directorio
Vanessa Castro electa vicepresidenta; secretaría generó polémica
La diputada socialcristiana Vanessa Castro Mora ganó la vicepresidencia del Congreso con una gran mayoría de los votos.
La abogada de 61 años consiguió el apoyo de 43 legisladores, mientras que Manuel Morales obtuvo 8 votos, y el conservador Yonder Salas recibió 6 sufragios.

El consenso en el apoyo a Castro se tornó en discordia cuando se avanzó hacia la elección de la primera secretaría del Directorio Legislativo.
Pese al acuerdo entre el PLN y sus aliados por los puestos del Directorio, la bancada socialcristiana se dividió entre dos de sus congresistas: María Daniela Rojas y Carlos Felipe García.
Previo a la sesión solemne trascendió que Rojas sería la candidata de consenso; sin embargo, una parte del PLN se resistía a votar por ella, y prefirió otorgar su apoyo al actual secretario García. Además, el diputado más joven del Congreso consiguió el apoyo de la fracción del Frente Amplio (FA).
También optaron por la secretaría la diputada oficialista, Ada Acuña, y la independiente, Cynthia Córdoba.
A las 12:03 p. m. el plenario realizó una primera votación con estos cuatro candidatos, sin embargo, ninguno consiguió los 29 votos necesarios para amarrar el cargo.
La mayoría de los votos los concentraron los socialcristianos: Daniela Rojas obtuvo 28 votos; mientras que Carlos Felipe García obtuvo 20. Ada Acuña obtuvo los 8 votos del oficialismo y Cynthia Córdoba votó por sí misma.
Esta división provocó que se dieran cuatro recesos consecutivos para realizar negociaciones que se extendieron por aproximadamente una hora.
La Nación constató que la bancada liberacionista, de 19 diputados, salió a la plazoleta interna de la Asamblea Legislativa para discutir sobre las disidencias en su bloque.
También fue posible observar una discusión airada entre los diputados del Partido Unidad Social Cristiana en esa misma plazoleta.

Tras largos minutos de discusión, el presidente Rodrigo Arias ordenó realizar la segunda votación, en la cual participaron solamente los candidatos que superaron los 10 votos en la primera ronda, tal como lo establece el Reglamento legislativo.
Por tanto, los congresistas tuvieron que elegir entre Rojas, García, el voto nulo o el voto en blanco.

Finalmente, la ruptura de acuerdos dio la sorpresa de la jornada, ya que Daniela Rojas perdió un voto y logró solo 27 sufragios, mientras que Carlos Felipe García convenció a ocho legisladores y consiguió 28 votos. Un congresista votó nulo y uno más en blanco.
Aunque García por sí solo no llegó a los 29 sufragios necesarios para ganar la elección, el reglamento establece que los votos nulos y blancos se le sumen al candidato con más votos. En consecuencia, el joven de 28 años llegó a 30 votos y revalidó su cargo.
LEA MÁS: Voto por voto: así votaron los 57 diputados en la elección más polémica del 1 de mayo

La sorpresa en favor de García se suscitó gracias al apoyo de los liberacionistas Carolina Delgado, Dinorah Barquero y Francisco Nicolás. Además, el joven legislador conquistó los seis votos del Frente Amplio, seis de Nueva República y tres disidentes del PUSC.
Adicionalmente, en la segunda ronda de votación, se le unieron también los diputados chavistas y algunos independientes, que finalmente definieron la reelección de Carlos Felipe García. La socialcristiana Vanessa Castro votó en blanco.

Puestos restantes se eligieron sin sobresaltos
Tras la extenuante disputa por la primera secretaría, Rodrigo Arias dictó receso hasta las 2:45 p. m. para que los legisladores pudieran almorzar.
La sesión se reanudó para la elección de la segunda secretaría, que fue conquistada sin sobresaltos por la legisladora independiente Gloria Navas.
La abogada de 77 años y ex vicepresidenta del Congreso entre 2022 y 2024 obtuvo 34 votos. Su contrincante era la diputada de Nueva República, Olga Morera, quien aspiraba a la reelección en el cargo pero solamente consiguió 22 votos.

Con igual tranquilidad transcurrió la elección de la primera prosecretaría del Directorio, cuyo objetivo es sustituir al primer secretario Carlos Felipe García en sus ausencias.
Esta votación enfrentó a dos congresistas del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD): por un lado, la secretaria actual, Luz Mary Alpízar, por el otro lado, el diputado chavista, Jorge Antonio Rojas. Al final, Alpízar ganó el cargo con 38 votos, contra los 16 que obtuvo su compañero.

Finalmente, los diputados de la Asamblea Legislativa votaron para elegir la segunda prosecretaría del Congreso, que sustituiría a la segunda secretaria Gloria Navas en sus ausencias.
Al cargo se postularon los diputados Geison Valverde, de Liberación Nacional, Sofía Guillén, del Frente Amplio, y Jorge Antonio Rojas, del chavismo.
El liberacionista y guapileño ganó el duelo con 38 votos, mientras que Rojas obtuvo 10 votos, y Guillén se quedó en 6.
De esta forma, se conformó el último directorio de la Asamblea Legislativa en la administración de Rodrigo Chaves Robles con dos acontecimientos históricos. Primero, ningún diputado oficialista ocupó la presidencia en los cuatro periodos; y segundo, un diputado de oposición logró mantener la cabeza del Directorio los cuatro años seguidos.
