El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, lamentó este jueves, en la ciudad de Limón, que esa provincia sea hoy presa del miedo y de la violencia cotidiana.
En su intervención para abrir una sesión de trabajo del Congreso en esa ciudad, con motivo de la celebración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, Arias repudió que la juventud limonense sea reclutada por el crimen organizado que se ha infiltrado en las comunidades, sembrando muerte y una economía del terror.
LEA MÁS: Asesinan a hijo de exdiputado Eduardo Cruickshank en bar de Limón

"No puede normalizarse que niños sean asesinados mientras duermen. No puede aceptarse como parte del paisaje nacional que madres, padres y abuelos vivan con temor de perder a sus hijos a manos de sicarios. Y mucho menos puede permitirse que el Estado mire hacia otro lado“, enfatizó el presidente legislativo.
En su intervención, Rodrigo Arias apuntó su dedo hacia el Poder Ejecutivo por la falta de voluntad y de coherencia en la lucha contra el crimen organizado y la inseguridad que azotan a Costa Rica y a la región caribeña, en particular.
LEA MÁS: Sicarios acribillan a hombre frente a niña de cuatro años
Arias puntualizó que la seguridad no puede ser rehén de las excusas y agregó que el país necesita una política de Estado seria, sostenida y transversal.
El jerarca parlamentario también indicó que la Asamblea Legislativa ha hecho su parte, con lo que le toca, que es aprobar iniciativas de ley y reformas a la legislación vigente. Arias enumeró tres docenas de leyes enfocadas en fortalecer la lucha contra el crimen.
LEA MÁS: ¿Costa Rica llegó a un punto de no retorno en inseguridad? Tres expertos responden
“La paz no se decreta con discursos ni se impone con insultos. Se construye con inversión social, oportunidades, trabajo decente, infraestructura y una educación pública que no le dé tregua al abandono“, indicó Rodrigo Arias.
El presidente de la Asamblea manifestó que la seguridad está relacionada con garantizar el acceso a la salud, la vivienda y el deporte, para proteger a las familias, cuidar a la niñez y fortalecer el tejido social, para no dejar a nadie atrás.
El jerarca agregó que es imprescindible redoblar esfuerzos desde todos los niveles del Estado para atender a Limón de forma integral, con una visión de largo plazo, porque tampoco puede estar el crecimiento económico en manos de ocurrencias ni de decisiones que eludan los controles públicos.
La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) necesita condiciones legales para tener mayor agilidad, generar ingresos propios y reinvertirlos, dijo Arias frente a 36 diputados.
El presidente del Congreso dijo que no se trata de restaurar estructuras pasadas de Japdeva, sino construir una nueva etapa de gestión portuaria, moderna y justa.
“Esa discusión no puede seguir postergándose. No como un conflicto entre actores, sino como una oportunidad para repensar colectivamente el modelo de desarrollo en la región Caribe. En ese mismo espíritu, debemos dar pasos firmes hacia la apertura de la nueva terminal de cruceros. Se trata de una obra largamente esperada, que solo tendrá sentido si impulsa oportunidades reales para las comunidades”, clamó Arias.