Un vicepresidente, cuatro ministros y dos presidentes ejecutivos renunciaron este miércoles a sus cargos con la posibilidad de postularse al cargo de diputados. Las dimisiones las anunció el mandatario Rodrigo Chaves en una conferencia en Casa Presidencial. Se trata de los siguientes funcionarios:
Stephan Brunner, primer vicepresidente
Nogui Acosta, ministro de Hacienda
Marta Esquivel, ministra de Planificación
Ángela Mata, ministra de Vivienda
Cindy Quesada, ministra de la Mujer
Esmeralda Britton, presidenta de la Junta de Protección Social
Juan Manuel Quesada, presidente del AyA
La salida masiva se produjo en consonancia con el lanzamiento de la precandidatura presidencial de otra exintegrante del gabinete: Laura Fernández, quien fue ministra de Presidencia y de Planificación. Ella se postula por el Partido Pueblo Soberano (PPSO).
Mañana miércoles, 31 de julio, expira el plazo para que dimitan los jerarcas interesados en postularse a un cargo en el Congreso en las elecciones nacionales del 1.° de febrero.
¿Cuáles funcionarios de gobierno renunciaron y quiénes los reemplazarán?
Los sustitutos
Chaves explicó que Mary Munive, ministra de Salud, seguirá como única vicepresidenta y, a la vez, anunció a cinco de los sustitutos para los cargos de jerarcas:
Lourdes Sáurez será la presidenta ejecutiva del AyA
Rudolf Lücke será el ministro de Hacienda. Él es el actual viceministro de Ingresos.
Marlon Navarro Álvarez será el ministro de Planificación. Él es el actual viceministro de esta cartera.
Grettel Vega será la ministra de Vivienda. Ella actualmente es viceministra en esta institución.
Yerlin Zúñiga será la ministra de la Mujer. Ella es la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu).
Queda pendiente la decisión de quién será la presidenta de la JPS. Los relevos entran el viernes 1.° de agosto, pues los jerarcas salientes se mantendrán en sus puestos hasta este 31 de julio.
Renuncia de ministros del gabinete de Rodrigo Chaves (Rafael Pacheco/La Nación)
Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.
Periodista de Revista Dominical, con más de 10 años de experiencia. Cubrió la crisis política nicaragüense desde 2018 para el diario La Prensa y Divergentes. Ha publicado en Reportagen, Courrier International, Internazionale, El País, Connectas, entre otros medios internacionales.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.