
La mitad de la población duda de la capacidad del gobierno de Rodrigo Chaves para resolver el que, por mucho, se considera el principal problema de Costa Rica: la inseguridad ciudadana.
El 56% de la gente estima que ese es el principal mal del país, seguido de lejos por los problemas económicos (17%) y la corrupción (15%). Así lo revela una encuesta del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), dada a conocer este viernes.
Luego, cuando el Idespo preguntó a las personas cómo califica la capacidad del gobierno para resolver el mayor problema, un 28,2% lo consideró “muy incapaz” y un 18,7%, “algo incapaz”.
Del otro lado, un 29,3% estimó que la administración es “algo capaz” y un 17,5% se inclinó por considerarlo “muy capaz”.
Una tercera parte no logra identificar logros
Por otra parte, cuando a las personas se les pidió identificar el principal logro de la administración Chaves Robles, una tercera parte no pudo identificar ninguno.
LEA MÁS: Encuesta CIEP: se cae apoyo al presidente Rodrigo Chaves
Otro 19,2% dijo que el combate a la corrupción es el principal resultado y un 15,3% citó el mejoramiento de la infraestructura vial. En cambio, solo un 3,7% respondió que la mejorar la seguridad ciudadana.
En cuanto a la calificación brindada al presidente, esta se mantuvo en un 6,6, cifra en la que está desde noviembre del 2023, en la serie de encuestas del Idespo. En setiembre del 2022, en cambio, estaba en un 7,7.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Mario Zamora, recibió un 6,2; el de Hacienda, Nogui Acosta, un 6,1; y la de Salud, Mary Munive, un 5,9.
Sobre la calificación de las instituciones, las mejor evaluadas son las universidades públicas (7,6), seguidas por las empresas privadas (7,2), el Tribunal Supremo de Elecciones (6,5), la Defensoría de los Habitantes (6,2), la Caja Costarricense de Seguro Social (6,2) y la Iglesia católica (6,1).
Por otra parte, el 60% de la gente aprobó las criticas de Chaves al Poder Judicial y el Poder Legislativo, mientras que menos del 40% aprueba su propuesta de vender activos del Estado, la eliminación de los programas de educación sexual y la manera en que ha manejado la crisis de especialistas de la Caja.
Los datos se recolectaron vía telefónica, entre los días 5 y 13 de marzo de 2025. El Idespo encuestó a 764 personas, lo que corresponde a un 3,5% de error de muestreo y un 95% de confianza.