El ministro de Justicia, Gerald Campos, fue sancionado en el 2021 por haber enviado información que debía mantener bajo reserva al entonces magistrado de Sala Tercera, Celso Gamboa. Los hechos ocurrieron cuando el actual jerarca de gobierno se desempeñaba como subdirector del OIJ.
Así se desprende de una respuesta enviada por el Tribunal de la Inspección Judicial al diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio, quien había consultado si Gerald Campos fue sancionado por alertar a Gamboa, mediante un correo electrónico, sobre la existencia de una denuncia en su contra interpuesta por un ciudadano.
LEA MÁS: Celso Gamboa acusado por narcotráfico en Texas
Javier Brenes González, secretario a. i. del Tribunal de la Inspección Judicial, confirmó que la Corte Plena sancionó al actual ministro de Justicia por estos hechos, al encontrarlo responsable de una falta grave, el 9 de agosto del 2021.
La Inspección concluyó que Gerald Campos incurrió en una “conducta irregular al haber reenviado de manera indebida información que debía reservar” a la cuenta institucional asignada al entonces magistrado. La sanción consistió en una amonestación escrita.

La causa disciplinaria se tramitó bajo el expediente 19-0032810031-DI y el resultado de la investigación fue elevado al pleno de los magistrados para que estos dictaran la resolución final.
“Me permito informar que los hechos ocurrieron para el momento en que el señor Campos Valverde desempeñaba el puesto de subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el señor Celso Gamboa Sánchez ocupaba el puesto de magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia”, indicó el secretario del Tribunal.
La Asamblea Legislativa destituyó a Celso Gamboa del cargo de magistrado en abril del 2018 por petición del Poder Judicial, luego de concluir que se interesó indebidamente en asuntos judiciales de su amigo, el empresario importador de cemento chino, Juan Carlos Bolaños.
Actualmente, Gamboa afronta un proceso de extradición a Estados Unidos por solicitud de la DEA, bajo cargos de presunto narcotráfico internacional.
La Nación envió una consulta al ministro de Justicia, por medio de la oficina de prensa, a fin de saber si apeló la sanción que le impuso la Corte en algún otro estrado.
La noche de este viernes, en el canal Opa, Campos se refirió a lo sucedido con la denuncia, la cual ingresó en medio de una huelga de médicos legales.
“Yo recibí una llamada del magistrado Celso Gamboa y me preguntó que quiénes eran los que estaban denunciando. Le dije que no sabía, pero que tenía el dato por correo y yo le traslado a él la información por correo para dejar trazabilidad”, manifestó.
Por otra parte, alegó que la Inspección Judicial no tiene potestad disciplinaria sobre el director ni el subdirector del OIJ.
“La potestad disciplinaria es de Corte Plena, que analizó todo el informe y se dio cuenta de que no había nada. Que fue una causa basura que ni siquiera debió haberse abierto, la desestimaron”, manifestó.
Gerald Campos dejó el Poder Judicial para unirse al gobierno de Rodrigo Chaves en mayo del 2022.
Recientemente, el actual director del OIJ, Randall Zúñiga, reveló en la Asamblea Legislativa que Campos y Gamboa tenían una relación. El 1.° de julio, bajo juramento, el jefe policial declaró que Campos le dijo al presidente Rodrigo Chaves que él tenía relación con el exmagistrado Celso Gamboa.
LEA MÁS: Director del OIJ revela quién es el ministro que tendría relación con Celso Gamboa
No obstante, el presidente Chaves respaldó a Gerald Campos y lo mantuvo en el cargo.
El ministro de Justicia argumentó que él era jefe del OIJ en Limón cuando Gamboa era profesor en la Escuela Judicial, donde le dio clases. Agregó que, posteriormente, él ascendió como subdirector de la Policía Judicial cuando Celso Gamboa era magistrado, "siendo en ese momento jefe mío, entonces quedó absolutamente clara la relación”.
LEA MÁS: Ministro de Justicia justifica su relación con Celso Gamboa