El exministro de Obras Públicas y Transportes Luis Amador aseguró que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, lo “llamaba constantemente” para preguntarle sobre una posible cesión del contrato de ampliación de la vía Barranca-Limonal entre el consorcio Estrella-H Solís –que inició la obra– y la empresa mexicana Tradeco.
Según Amador, desde finales del 2022 y durante varios meses del 2023, Chaves mostró un “particular interés” en que esa constructora asumiera la obras, y así se lo hacía saber cada dos o tres días.

En ocasiones, el tema lo sacaba a colación antes o después de una sesión del Consejo de Gobierno, por ejemplo, o bien llamaba por teléfono, incluso en horas de la noche.
“Las llamadas eran constantes, a mí me pareció curioso que mostrara un interés tan particular por el tema”, dijo Amador a La Nación.
No obstante, evitó dar más detalles sobre el intríngulis que se vivió en torno a esa fallida cesión de contrato. Alegó que el caso está judicializado y no quiere entorpecer la investigación.
Y, en efecto, por esos hechos, el presidente Chaves tiene una causa abierta en la Fiscalía General por un posible delito de peculado, según confirmó la oficina de prensa del órgano acusador ante una consulta de este diario.

Testigos ante la Fiscalía
En ese caso, Amador figura como testigo junto a la expresidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS), Mónica Araya. Ambos relataron al fiscal general, Carlo Díaz, las presiones que vivieron de parte del mandatario para que ese contrato fuera asumido por la constructora mexicana.
A principios de este año, Araya acudió al Ministerio Público y narró que Chaves le pidió que el INS le otorgara una garantía de cumplimiento a Tradeco para que pudiera hacerse cargo de la ampliación de 48 kilómetros del tramo de Interamericana Norte, entre Barranca y Limonal, en Puntarenas, que en ese entonces estaba valorada en $182 millones.
Esa solicitud se la hizo en múltiples ocasiones, muchas veces por teléfono y, según su testimonio, en varias de esas llamadas estuvo conectado Luis Amador. Consultado por este diario, el exministro y actual candidato presidencial confirmó la versión de Araya.
Al final, luego de analizar los estudios correspondientes, Mónica Araya le comunicó a Chaves que era imposible otorgar un seguro a esa constructora, lo cual habría generado molestia en el mandatario, de acuerdo con lo narrado por ella a la Fiscalía.
Estos hechos, entre otros, son investigados en la Fiscalía General bajo el expediente N.° 23-8-1878-PE, por un presunto peculado, el cual es penado en el artículo 361 del Código Penal con penas de tres a 12 años de prisión.
Ese delito lo comete el funcionario público que “sustraiga o distraiga dinero o bienes cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada en razón de su cargo”.
Junto a Chaves, también figura como investigado, por el mismo delito, el exministro de Obras Públicas y Transportes Mauricio Batalla.
Mediante la oficina de prensa de Casa Presidencial, se enviaron varias consultas al presidente Rodrigo Chaves, entre otras, para saber por qué su insistencia en ceder ese contrato a Tradeco. No obstante, no se obtuvo una respuesta al cierre de esta edición.
Nueva adjudicación
Al final, la cesión entre Estrella-H Solís y Tradeco no fraguó. El gobierno de Chaves decidió que los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se iban a usar para esa ampliación, cambiaran de destino y se usaran para otro proyecto vial.
La obra iniciada por el consorcio quedó abandonada desde noviembre del 2022. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) debió invertir más de $8 millones en la conservación de esas obras y sacó la obra a licitación pública.
El pasado 21 de agosto, la obra fue adjudicada al Consorcio Barranca Ruta 1 (integrado por las empresas Bell Ingeniería y Estrella) y a la constructora MECO.
La primera sección de 25 km, entre Barranca y San Gerardo de Chomes, será ejecutada por el Consorcio Barranca Ruta 1, el cual ofertó realizar las obras por $121,6 millones, mientras que MECO se encargará de los 23 km restantes, comprendidos entre San Gerardo y Limonal, por $141,7 millones. En conjunto, la obra costará $263,3 millones.
La obra ahora será financiada con un crédito de Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

