
El director de la DIS, Jorge Torres, reveló este jueves, en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, que tuvo una reunión con el exmagistrado Celso Gamboa y lo que, en principio, él creía que eran informantes, pero terminaron siendo dos sospechosos de tráfico internacional de cocaína, hoy detenidos.
El hecho que contó Torres, y que sucedió cuando era aún ministro de Seguridad Pública, tiene mucha relevancia ahora, en el contexto de la detención de Gamboa por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a solicitud del Gobierno de Estados Unidos, que pretende procesarlo por presunto narcotráfico.
LEA MÁS: ¿Por qué el Diablo se convirtió en un objetivo de la DEA?
Pero cómo se dio esa cita, qué pasó antes y qué sucedió después para que, finalmente, Torres solicitara al presidente de la República, Rodrigo Chaves, protección para él y su familia, después de un comentario que le hicieron en la reunión con Gamboa. Estos son los hechos:
8 de mayo, 2022: Jorge Torres inicia gestión como ministro
Jorge Torres Carrillo, de 58 años, empieza su gestión como ministro de Seguridad Pública, con la promesa de enfocarse en golpear el tráfico de drogas, pero a pequeña escala, específicamente el narcomenudeo. Su teoría es que era el narcomenudeo el que provocaba tantos homicidios, asaltos y secuestros.
Antes de ser ministro, había estado al frente de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), desde 2021, a la salida de Eduardo Trejos. Entre 2018 y 2021, fue subdirector.
Al puro inicio de su gestión, rechazó que tuviera alguna intención de pelear con la prensa e hizo su declaración de intenciones frente a los diputados, en una sesión de la Comisión de Seguridad.
28 de julio, 2022: Filtración de Diablo en la policía
Al anunciar la creación de la nueva Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC), Jorge Torres asegura que varias organizaciones criminales han infiltrado los cuerpos policiales, en particular el grupo de Alejandro Arias Monge, alias Diablo.
12 de enero, 2023: Torres pide más policías y presupuesto
Con casi ocho meses en el cargo, más o menos en la misma época en que se reunió con Celso Gamboa y los hermanos Jair y Mario Estupiñán Montaño, Torres dijo en el Congreso que necesitaba al menos 2.000 policías más y $60 millones adicionales al presupuesto del Ministerio de Seguridad Pública, para “afrontar la criminalidad como se debe”.
En aquel momento, acudió a la Asamblea con el entonces director de Fuerza Pública, Daniel Calderón, y el entonces director de la DIS, Hans Sequeira.
Enero, 2023: Reunión con Celso Gamboa y sospechosos de narco
En algún momento de ese mes, Jorge Torres recibe en su despacho ministerial al abogado Celso Gamboa, junto con los hermanos Estupiñán, quienes le ofrecieron información para permitir a las autoridades dar con el paradero de Alejandro Arias Monge, alias Diablo.
A cambio, Gamboa solicitaba protección para sus representados o, al menos, que no se les pusieran trabas para sus actividades.
En la cita, uno de los presentes le habría hecho un comentario sobre un familiar muy cercano, el cual Jorge Torres percibió como una amenaza. El entonces ministro no reveló esa cita en aquel momento, solo dice que se la informó al presidente, Rodrigo Chaves.
31 de enero, 2023: Jueces exigen respeto a Torres
La Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud) exhortó al ministro Torres a respetar la división de poderes y frenar declaraciones tendenciosas sobre el uso de tobilleras por parte de personas condenadas, sobre la prisión preventiva u otras medidas cautelares.
3 de febrero, 2023: Torres cuenta a jefes policiales cita con presuntos narcos
El director del OIJ, Randall Zúñiga, aseguró que, en esta fecha, él estuvo conversando con Jorge Torres, Daniel Calderón, el fiscal general, Carlo Díaz; el fiscal adjunto, Mauricio Boraschi, y el subdirector de la policía judicial, Michael Soto.
Allí, Torres les contó, de forma espontánea, que se había reunido con los hermanos Estupiñán y su abogado, Celso Gamboa, que ya estaba señalado en varios expedientes judiciales.
20 de marzo, 2023: Jorge Torres en entrevista con ‘La Nación’
En una entrevista con este diario, el entonces ministro de Seguridad Pública, Jorge Torres, aseguró que la sociedad costarricense “domesticada” no confronta al narco y dijo que el tico le facilita el trabajo a los delincuentes.
Allí, defendió su estrategia contra el narcomenudeo por encima del ataque al tráfico internacional de drogas.
25 de marzo, 2023: Jorge Torres predice detención de Diablo
Medios registraron, tanto el 10 de enero de 2023 como a finales de marzo de ese año, que en cuestión de meses se daría la detención de Diablo, precisamente el líder criminal sobre quien Celso Gamboa y los hermanos Estupiñán ofrecieron información.
“Yo creo que ya estamos cerca y se va a dar un golpe certero en estos meses”, dijo Torres en marzo. “Sucederá este año”, añadió.
Sin embargo, esa detención no ha sucedido, hasta la fecha.
31 de marzo, 2023: Interpelación de Torres en el plenario
Interpelado por los diputados en el plenario legislativo, Jorge Torres asegura que sus declaraciones a La Nación, en las que afirmó que los costarricenses somos una sociedad domesticada y sugirió que la gente toque las puertas de los narcos del barrio para exigirles que no vendan droga, “fueron malinterpretadas”.
En esa misma interpelación, Torres prometió tener lista la política nacional de seguridad, para combatir la alta criminalidad, en noviembre de 2023.
10 de mayo, 2023: Torres deja Ministerio de Seguridad
Jorge Torres envía, el 9 de mayo, un audio a todos los jefes policiales donde les confirma que un día después dejará el Ministerio de Seguridad Pública, para volver a la Dirección de la DIS.
El ministro deja el cargo en medio de una ola de homicidios que, para ese momento, iba por 311 asesinatos en cuatro meses, 93 más que el mismo periodo del año anterior.
Ese fue, precisamente, el año más violento en la historia de Costa Rica, con 907 homicidios, seguido por 2024, con 880.
10 de mayo, 2023: Nuevo equipo de Seguridad Pública
Luego de destituir a Jorge Torres, así como sus viceministros, Martín Arias y Daniel Calderón, Rodrigo Chaves nombra a figuras del gobierno de Laura Chinchilla (2010-2014) como nuevos jerarcas de Seguridad: Mario Zamora, Eric Lacayo y Agustín Barquero.
16-17 de mayo, 2023: Torres pide protección
Jorge Torres, ya fuera del despacho ministerial de Seguridad Pública, solicita al presidente Chaves seguridad personal para él, a raíz del comentario sobre un familiar que le hicieron durante la reunión con Celso Gamboa y los hermanos Estupiñán, sospechosos de narcotráfico.
Jeffry Cerdas, jefe de la UEI, comunica a Torres que se le brindará protección del 10 de mayo al 10 de agosto de 2023.
30 de junio, 2023: Torres pide protección para familia
En carta dirigida a Chaves y a Cerdas, de la cual La Nación tiene una copia, Jorge Torres, director de la DIS, pide protección para su familia, porque “existen amenazas recientemente emitidas por narcotraficantes que merecen credibilidad y representan una amenaza clara y directa en mi contra y de mi familia”.
Torres pidió dicha protección mientras se realizaban las gestiones para neutralizar las amenazas.
26 de junio, 2025: Torres revela cita con Celso Gamboa
Casi dos años después de dejar su cargo como ministro, Jorge Torres revela, en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea, que recibió a Celso Gamboa y dos sujetos, que hoy están en prisión preventiva, investigados por narcotráfico.
Torres hizo dicha revelación, luego de ser consultado por el diputado Ariel Robles, del Frente Amplio (FA).
En una conversación privada con diputados, durante un receso de ese órgano legislativo, Torres les señala que la intención de Gamboa era ofrecer información que permitiera a las autoridades dar con el paradero de Diablo, a cambio de beneficios para sus representados.
La revelación se da tres días después de que el OIJ detuvo a Celso Gamboa, a solicitud de la DEA, para extraditarlo a Estados Unidos, donde le espera un proceso judicial por narcotráfico.
