
Leonel Baruch, accionista del banco BCT y del medio de información CRHoy, presentó este lunes una denuncia penal contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la jefa de la fracción oficialista de Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros, por los presuntos delitos de difusión de información falsa, abuso de autoridad y tráfico de influencias, entre otros.
El empresario acusa al mandatario y la legisladora de difundir una información, presuntamente falsa, publicada por un medio panameño donde se habla de una investigación por legitimación de capitales y evasión fiscal contra un banco costarricense, pesquisa que supuestamente tiene lugar en los dos países.
La Nación solicitó una declaración de parte de la Presidencia de la República respecto de las acusaciones que lanzó Baruch; sin embargo, al cierre de este artículo, no se había recibido respuesta.
LEA MÁS: Nogui Acosta admite inexistencia de informe técnico para sustentar megafraude
La denuncia penal fue presentada por el banquero ante la Fiscalía General de la República y se dirige también contra el abogado José Miguel Villalobos, el exdiputado Otto Guevara Guth, y los empresarios Carlos Valenciano Kamer, Carlos Denton y David Patey.
Baruch les achaca los presuntos “delitos continuados y coordinados de distribución de información falsa, abuso de autoridad y tráfico de influencias, entre otros”.
Además, alega que todas las personas que denunció son parte de que calificó en su denuncia como una “organización criminal”, por lo que dirigió su denuncia penal a la Fiscalía de Crimen Organizado.
LEA MÁS: ‘Megacaso’ denunciado por Ministerio de Hacienda había sido desestimado por Fiscalía
El banquero indicó que la información publicada por un medio panameño, donde se habla de una investigación en ambos países sobre un supuesto blanqueo de capitales y evasión fiscal contra un banco costarricense con filial en Panamá, “es totalmente falsa”.
“La publicación en Panamá, sin fuentes, sin nombres de involucrados, sin indicar las instancias de las supuestas investigaciones y con montos inventados, al estilo del falso ‘megacaso’ de evasión, se hizo con el objeto de que fuera replicada en Costa Rica por medios cercanos al líder de la organización delictiva y por sus colaboradores, coautores del delito”, señaló el banquero en su comunicado.
Ante consulta de La Nación, la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual informó que no halló procesos activos relacionados con este tema, ni ha recibido gestiones de otros países con alguna solicitud de asistencia internacional por este asunto.
LEA MÁS: Nogui Acosta insiste en que transcripción de un tiktok es el fundamento del ‘megacaso’
Cisneros: ¿Dónde está la organización criminal?
En un video difundido en el chat de la fracción del PPSD, Pilar Cisneros rechazó tener relación alguna con la denuncia que se presentó contra Baruch y dijo que la persona que presuntamente la vincula a ella con la realización del video de tiktok “es un gran mentiroso”.
“De ese tiktok me enteré cuando el señor ministro de Hacienda lo mencionó en una comparecencia aquí, en el plenario”, dijo Cisneros, quien agregó que “seguramente Baruch está nervioso” por lo que publicó el diario panameño sobre un presunto banco investigado por lavado de dinero.
LEA MÁS: Hacienda omitió entregar informe que descarta ‘megacaso’ de evasión fiscal
“¿Dónde está la organización criminal? ¿Acaso nosotros le ordenamos hacer esa publicación o le dijimos a la Fiscalía panameña lo que tenía que decir? Organización criminal definitivamente no tiene nada que ver con Pilar Cisneros. El tiempo dirá, la Fiscalía panameña dirá”, agregó.
Por su parte, el abogado José Miguel Villalobos adujo que “Baruch se fue sin abogado a presentar un mamarracho de denuncia” y que los delitos que le achacan “no tienen ni pies ni cabeza”.
“Ningún colega serio podría patrocinar semejante bobería. La iracundia le hizo perder el control y se fue con todo. (...) La denuncia calumniosa es también un delito, pero yo no pierdo el tiempo con ese tipo de banqueros. Tiene Baruch demasiadas cosas ya para preocuparse que no quiero sumarle otra”, respondió Villalobos.
‘Megacaso’ ya había enfrentado a Baruch y Chaves
De acuerdo con Baruch, la publicación en el diario panameño sería una continuación del supuesto “megacaso” de evasión fiscal que el gobierno le buscó atribuir a él, entre finales de 2022 y principios de 2023, a partir de un video publicado en Tiktok.
El 19 de enero de 2023, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, y el director de Tributación, Mario Ramos, convocaron una conferencia de prensa para anunciar a la opinión pública un supuesto caso de evasión fiscal por ¢11.000 millones.
LEA MÁS: Leonel Baruch denuncia penalmente a Nogui Acosta y Mario Ramos
En esa conferencia, las autoridades de Hacienda afirmaron que, con base en una denuncia anónima, habían denunciado al Ministerio Público una supuesta evasión por ¢11.000 millones, efectuada entre el 2008 y el 2015. En ese momento, el gobierno le atribuyó ese presunto ilícito a una sociedad de Leonel Baruch, llamada Beta Matrix S. A.
Para ese momento, las autoridades hacendarias evitaron decir que un informe de la Subdirección de Control de Procesos Fiscalizadores de la Dirección de Tributación había descartado el supuesto caso, por no existir elementos suficientes para sostener la denuncia.
Aunque las autoridades judiciales solicitaron a Hacienda, reiteradamente, que entregara las pruebas de su denuncia, nunca lo hizo; se limitaron a presentar la transcripción del tiktok. De hecho, Nogui Acosta reconoció ante el plenario legislativo que la denuncia se originó en el video de Tiktok.
A finales del 2023, Nogui Acosta tuvo que admitir, en respuesta a la Sala Constitucional, que no existía ningún informe técnico que sustentara la denuncia del supuesto “megacaso” de evasión fiscal contra una empresa de Baruch.
LEA MÁS: Hacienda solo envió a Fiscalía transcripción de un tiktok sobre el ‘megacaso’
En su comunicado de prensa de este lunes, el banquero aseguró que la Fiscalía General de Costa Rica recibió, en abril de 2024, un documento de 481 folios, procedente de Panamá, donde se demostraba “que no había delito tributario alguno”.
No obstante, Baruch señaló que, en enero de este año, la Procuraduría General de la República solicitó a la Fiscalía General, por instrucciones del presidente Chaves, que se hiciera una nueva solicitud de Asistencia Penal Internacional a las autoridades panameñas, la cual se tramitó en febrero pasado, pero aún no tiene respuesta.