
El técnico del Club Sport Herediano, Jafet Soto, aprovechó una consulta posterior al partido de este sábado para hacer un llamado a la reflexión en medio del clima político del país y la polémica por las radioemisoras que podrían salir del aire tras no participar en la subasta de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Aunque insistió en que no pretende “meterse donde no lo llaman”, afirmó que como costarricense siente la necesidad de pedir que se deje atrás la división entre “buenos y malos”.
“Votemos por los buenos, pero los buenos que quieran lo bueno para Costa Rica. Lo que le podría decir yo a la población también es que digan lo que sienten”, comentó Soto.
‘Lo que le están quitando a mi mamá’
Específicamente, su mensaje se da luego de que este mismo sábado, el gerente de Radio Sinfonola, Carlos Lafuente, emitió un mensaje de despedida en el que confirmó que la emisora no participó en la subasta de bandas de radio y televisión, por lo que saldría del aire luego de casi 60 años de encender transmisores.
El entrenador recordó que su padre, ya fallecido, escuchaba todos los domingos dicha emisora, y que su madre ahora la escucha para sentirse cerca de él.
“¿Qué parte de mi crecimiento fue mi papá?, que en paz descanse, escuchar todos los domingos Radio Sinfonola. Por poner solo un ejemplo de lo que le están quitando a mi mamá hoy, que es una parte de sentirse cerca de mi papá, que ya no está”, mencionó el técnico.
Soto recordó que su padre trabajó durante 25 años en Radio Nacional y que, desde niño, conoció de cerca el ambiente de los medios, al acompañarlo a Canal 13 o a actividades de la institución. Por eso, aseguró que le impacta la posibilidad de que estos medios de comunicación salgan del aire.
“¿Qué tanto representan esos ingresos para Costa Rica?”, cuestionó al referirse a los montos que reciben las emisoras en comparación con los precios base fijados por la Sutel para concursar en la subasta.
“$1.400 al mes o creo que son $2.000 al mes para una radio, cuando ya sabemos que es duro, durísimo. Se tiene que acabar el bueno y el malo”, recalcó Soto.
Los precios base fijados por la Sutel para concursar, por su parte, empiezan en $386.000 para radio FM de cobertura nacional; $1,6 millones para televisión de cobertura nacional y entre $157.629 y $325.044 para frecuencias televisivas regionales.
Los medios tenían tiempo para inscribirse hasta el pasado viernes 21 de noviembre; los que no lo hicieron podrían quedar fuera del aire.
Parte de los ‘indecisos’
El técnico rojiamarillo enfatizó que por el momento no tiene partido político y se describió como uno de los "muchos" indecisos. Además, comparó el ambiente político con el fútbol, donde los bandos y la rivalidad son parte del juego.
Recordó que a menudo recibe gritos o críticas desde la gradería, pero que eso no convierte a nadie en mala persona.
“Yo llego ahí y la afición me dice de todo, pero es fútbol, y eso no va a cambiar. Desde que yo tengo uso de razón, pues vienen aquí y le dicen de todo a uno, y en la calle van y se toman una foto con uno. Y eso es lo bonito de este fútbol, pero eso no quiere decir que la gente que le grita a uno sea mala”, comentó.
Sin embargo, subrayó que la situación del país requiere un enfoque distinto: “En este tipo de situaciones se tiene que acabar el bueno y el malo, porque aquí solo deberían haber buenos, porque sería pensar en el bienestar del país”.
El técnico cerró reiterando su petición de que Costa Rica avance hacia un estado sin división.
“Ya nos dividimos mucho en Costa Rica. Seamos todos buenos porque qué pereza que seamos todos malos”, agregó.
Su discurso fue bien recibido en redes sociales, donde algunos usuarios agradecieron sus comentarios y otros mostraron estar de acuerdo con lo que dijo.
