Los jefes chavistas de Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros y Daniel Vargas, exigieron que la Asamblea Legislativa rechace de plano la solicitud que hizo el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para levantarle la inmunidad al presidente de la República, Rodrigo Chaves, como parte de un proceso de investigación de 15 denuncias de beligerancia política.
Así lo plantearon durante la reunión semanal de las jefaturas de fracción, este jueves al mediodía, cuando la presidenta del Congreso, Vanessa Castro, puso a discusión el asunto.
LEA MÁS: TSE pide a diputados quitar inmunidad a Rodrigo Chaves
El martes, el TSE envió a los diputados una solicitud de desafuero para llevar adelante una investigación de la Sección Especializada que busca establecer si el mandatario cometió beligerancia política con una serie de actuaciones cuestionadas por varios líderes partidarios, congresistas y otros ciudadanos.
La solicitud entró a la Asamblea bajo el expediente legislativo 25.230 y, cuando Vanessa Castro anunció que emitirá una resolución y buscará ajustarse a los plazos aplicados para el anterior proceso de levantamiento de la inmunidad del presidente, los voceros chavistas cuestionaron a la jerarca legislativa.
Pilar Cisneros cuestionó primero que Castro diga que debe hacer una integración de normas, para determinar la ruta a seguir respecto a la solicitud del TSE, pues su opinión es que no hay norma constitucional ni legal que habilite al órgano electoral para pedir el desafuero del presidente.
La jefa del PPSD agregó que, este jueves, va a presentar una consulta al Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea y otra al TSE, en las que cuestiona la potestad de hacer este proceso de levantamiento de inmunidad y exigió que la Presidencia legislativa no emita su resolución antes de que esos órganos respondan.
Por su parte, Vanessa Castro fijó el lunes 20 de octubre como la fecha para emitir su resolución respecto al procedimiento, aunque reconoció que puede ser un poco antes o un poco después, según el estudio que deba realizar para el caso.
“Porque soy abogada, sé que esto requiere de un profundo análisis. No pienso apartarme de los tiempos que nos puede tomar, con base en los del proceso anterior”, puntualizó.
A diferencia de la fracción chavista, los voceros de Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República (PNR), Frente Amplio (FA) y Liberal Progresista (PLP) apoyaron a Vanessa Castro en su propuesta de hacer los estudios y anunciar una resolución para el 20 de octubre y esperar antes de tomar cualquier posición sobre el caso.
Frente a los cuestionamientos de Cisneros y Vargas, la presidenta legislativa dijo que comprende el sesgo que ellos podrían tener en el asunto de la inmunidad de Chaves, por ser voceros del oficialismo.
Sin embargo, Pilar Cisneros rechazó ese señalamiento, pues alegó que ella está argumentando con hechos concretos y cuestionó que en el Reglamento de la Asamblea no haya procedimientos expresos que regulen la petición de levantamiento de la inmunidad del presidente que hizo el TSE.
Mientras tanto, Daniel Vargas alegó que era Castro quien tenía un sesgo al decir que se ajustaría al proceso anterior del Congreso sobre el desafuero del mandatario.
En respuesta al subjefe chavista, Vanessa Castro refutó que ella tenga un sesgo de ningún tipo, pues lo que ella anunció es que debía aplicar los mismos plazos, ni mayores ni menores, y no la misma resolución, pues aún no ha definido la ruta jurídica que tomará.