Luego de una comparecencia de una hora exacta en la comisión especial que atiende la acusación contra Rodrigo Chaves, el fiscal general, Carlo Díaz, explicó a los medios de comunicación cómo decidió aplicarle al empresario Christian Bulgarelli el criterio de oportunidad, conocido popularmente como testigo de la corona, y suspender la acción penal en su contra.
Tanto Chaves como Bulgarelli, el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, y el exasesor presidencial Federico Cruz, conocido como Choreco, son investigados por los presuntos delitos de concusión y favorecimiento real.
Los hechos se remontan al primer año de este gobierno, cuando el gobierno recibió una cooperación no reembolsable del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
De ese dinero, la Presidencia de la República hizo una contratación por $405.800 en servicios de comunicación para Zapote que se le adjudicó a Bulgarelli.
Presuntamente, Chaves habría solicitado al empresario, a través de Jorge Rodríguez, su entonces jefe de despacho, que le entregaran $32.000 a Choreco, para que él pudiera dar el enganche para la compra de una casa en residencial Barlovento, en el cantón de La Unión.
Cuando el fiscal general presentó la acusación contra Chaves y Rodríguez, como miembros de un supremo poder, se conoció que Bulgarelli había aplicado para un criterio de oportunidad.
Es decir, si colaboraba con la investigación y su colaboración es efectiva, se podrían aplicar condiciones especiales, en su caso, por las actuaciones delictivas en las que podría estar implicado.
Mientras avanza el caso contra el presidente y el ministro, la investigación contra Bulgarelli por el presunto delito de favorecimiento real está detenida, según lo explicó este viernes el fiscal general, Carlo Díaz.
En declaraciones a la prensa, puntualizó que el artículo 22 del Código Procesal Penal contempla la aplicación de esa figura jurídica.
“En este caso, consideramos que hay una persona que tiene responsabilidad penal en los hechos, pero de alguna manera, con su colaboración, y con menos responsabilidad que las otras personas que pueden ser acusadas, sirve eficazmente en la investigación”, dijo.
Díaz agregó que el testigo de la corona proporciona detalles que, de otra manera, no se podrían conocer o determinar si esa persona no los proporciona, porque las acciones delictivas ocurren en ambientes privados.
“Difícilmente podríamos tener todo el panorama completo si alguna de estas personas no relata qué fue lo que sucedió”, indicó el fiscal general.
Durante la audiencia ante la comisión especial, Carlo Díaz puntualizó que fue él personalmente quien negoció dicha aplicación del criterio de oportunidad con Bulgarelli, porque es él la persona legalmente encargada de determinar si corresponde o no.
El subjefe chavista, Daniel Vargas, quien forma parte de la comisión especial que analiza si hay lugar a formación de causa contra Rodrigo Chaves, le preguntó a Carlo Díaz por qué no está dentro del expediente el acuerdo con Bulgarelli para que sea testigo de la corona.
“No es necesario incluirlo. Eso lleva un trámite aparte, ya fue presentado al juzgado y está debidamente autorizado. Nosotros simplemente tenemos que ofrecer ese testimonio y ahí mismo se indica que esa persona cuenta con un criterio de oportunidad”, agregó Díaz.
Vargas cuestionó que, si no está incluido en el expediente, cómo los diputados van a saber que existe realmente un testigo de la corona.
“Yo le puedo indicar. El expediente es el 25-43-033PE y, como le digo, ya cuenta con una resolución por parte del Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José, donde se acoge el criterio de oportunidad y se suspende la acción penal contra esa persona”, detalló el fiscal general.
Carlo Díaz reiteró que él, como fiscal general, es quien autoriza y negocia ese criterio de oportunidad y el juzgado lo acoge, para suspender la acción penal contra el testigo de la corona.
“Todo esto queda sujeto a que él cumpla con las condiciones del convenio que se firmó. Este convenio es privado”, enfatizó el fiscal.