El magistrado Fernando Castillo Víquez fue reelecto como magistrado de la Sala Constitucional este lunes, en la Asamblea Legislativa, pese a que se pronunciaron en contra de su continuidad 20 diputados.
Para oponerse a la reelección de Castillo eran necesarios 38 votos negativos, tal como lo establece el artículo 158 de la Constitución Política, donde dice que los altos jueces se considerarán reelegidos automáticamente en sus cargos, salvo que se opongan dos tercios de los congresistas.
A favor de la reelección del magistrado votaron 24 legisladores, entre ellos integrantes de Liberación Nacional (PLN), la Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República (PNR) y dos independientes.
En contra de la continuidad del alto juez votaron 20 diputados, entre ellos los chavistas del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), el PLN, el Frente Amplio (FA) e independientes.
Fernando Castillo asumió como magistrado propietario en 2009, fue reelecto en 2017 y este 2025 fue reelegido para un tercer periodo en la Sala Constitucional. Al finalizar este nuevo periodo, ajustará 24 años como alto juez constitucional.
La Asamblea tomó la decisión pese a que Castillo no se presentó a audiencia el 22 de octubre en la Comisión de Nombramientos del Congreso, pues tenía un permiso por incapacidad por una intervención quirúrgica a la que se sometió el 21 de octubre.
LEA MÁS: Congreso elige a Fernando Castillo como magistrado de Sala IV
Aunque el magistrado pidió que se le reprogramara la entrevista, esto no se hizo y el expediente se trasladó al plenario, órgano que tomó la decisión final sin cuestionar a Fernando Castillo sobre las votaciones que ha hecho como magistrado, en los últimos 16 años.
La jefa frenteamplista, Rocío Alfaro, cuestionó que ya Castillo se había reelegido automáticamente la vez anterior, pues en 2017 no hubo sesión el día máximo en que se debía votar si se reelegía o no, debido al fallecimiento del entonces diputado Juan Marín.
Alfaro criticó que el magistrado haya eludido los cuestionamientos en la comisión y, nuevamente, se apueste a la reelección. “El FA no dará su voto, porque es un poco darlo a ciegas, sin haberlo entrevistado”, dijo.
La vocera del chavismo, Pilar Cisneros, explicó que la posición del partido de gobierno también era negativa por la imposibilidad de hacerle la entrevista de fondo y preguntarle sus planes a futuro, cómo reducir la mora judicial y mejorar la confianza en el Poder Judicial.
En defensa de Castillo, la independiente Gloria Navas aseguró que el magistrado tiene una formación brillante y una preparación fuera de serie. También dijo que, por una cuestión de tiempo, porque el plazo de nombramiento vence el domingo 16 de noviembre, no se le pudo dar tiempo para la audiencia.
“Es muy delicado que esta Asamblea se ponga ahora a perseguir magistrados de la Sala Constitucional, el tribunal más elevado que tiene este país”, dijo Navas.
