El diputado Fabricio Alvarado, candidato presidencial de Nueva República, afirmó este miércoles, en el plenario de la Asamblea Legislativa, que no puede renunciar a la inmunidad para afrontar las denuncias de abuso sexual que existen en su contra.
En una intervención para responder a la exigencia del Partido Liberación Nacional (PLN) para que desista de su fuero de diputado y afronte las denuncias, Alvarado recurrió a un criterio publicado en enero de 2023 por uno de los medios de la Universidad de Costa Rica (UCR), sobre la entonces ministra de Salud Joselyn Chacón.
Alvarado alegó que en esa publicación, se registró un criterio según el cual no existe la posibilidad de renunciar al fuero de improcedibilidad penal, sino que deben existir, primero, una acusación de la Fiscalía General de la República, una solicitud de levantamiento del fiscal y su correspondiente aval por parte de la Corte Suprema de Justicia, para que finalmente la Asamblea tome la decisión.
“Veo bastante ignorancia en la carta (que le envió Francisco Nicolás, diputado del PLN), en la moción y en la solicitud”, dijo Alvarado.
El diputado de Nueva República, partido político de corte evangélico, tiene ya dos denuncias por presunto abuso sexual en su contra: una presentada en diciembre de 2024 y otra más, de febrero de este año, que se dio a conocer en días recientes.
En este segundo caso, se trata de la denuncia de Alicia Castillo, empresaria de 32 años, quien acusó a Fabricio Alvarado de abusar sexualmente de ella, en 2006, cuando era una niña de 13 años y el entonces periodista y cantante era un hombre de 32.
LEA MÁS: Video: denunciante de Fabricio Alvarado decide hablar públicamente
Castillo denunció que Alvarado, hoy de 51 años, habría abusado sexualmente de ella en al menos 10 ocasiones a lo largo del 2006.
‘Cuando se vea la moción, yo me voy a salir’
En una segunda intervención ante el plenario, Fabricio Alvarado insistió en que procesalmente él hoy no puede renunciar a la inmunidad y, según dijo, ni siquiera podría renunciar cuando se dé la acusación, “si es que se da una acusación”, pues insistió en que el tema debe pasar primero por la Corte Plena.
También alegó que nunca había visto que le enviaran una carta o que presentaran una moción “en ningún caso anterior” de una persona acusada penalmente.
Agregó que, en el momento en que se discuta y vote la moción impulsada por Liberación Nacional, probablemente este jueves, se saldrá del plenario.
“No hay acusación y yo confío plenamente en que no la habrá. No me voy a prestar para litigar este asunto, ni en el plenario, ni en la prensa, ni en las redes sociales. No he dicho nada del caso, no he dicho ni lo diré. Esta no es una sala de juicio, que se litigue donde tiene que litigarse y se haga justicia donde yo sé que se hará justicia”, agregó.
La discusión en el plenario se dio este miércoles, después de que Monserrat Ruiz, del PLN, hizo un recuento de los alarmantes casos de abuso sexual contra menores, cada vez en aumento, y de que Francisco Nicolás anunció la moción para exigirle a Alvarado que renuncie a su inmunidad.
Ya el lunes, también en el plenario, la jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro, había hecho un llamado para que Alvarado no solo renuncie a su inmunidad, sino también a su curul, por tratarse de una acusación tan grave de abuso sexual contra una menor de 13 años.