El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habría consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un mensaje con una oferta de “paz”.
Entre otras pruebas, Bulgarelli entregó a la Fiscalía General un audio con la voz de Chaves. La grabación le habría llegado mediante el exdiputado socialcristiano Erwen Masís, quien actualmente es director por Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Según el testimonio de Bulgarelli, el 27 de junio pasado, Masís contactó por teléfono a un familiar suyo —cuyo nombre se reservó— gracias a una persona cercana. El objetivo, dijo, era ofrecer una presunta “paz” por parte de Chaves, a fin de que modificara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos y mintiera.
Según el familiar, Masís “le decía que era un error ir en contra del presidente y que el presidente proponía la ‘paz’“.
De seguido, Bulgarelli le preguntó a ese familiar: ¿Qué significa la ‘paz´, qué quiere que hagamos y cómo sabemos que esa solicitud viene del presidente?
Entonces, esa persona le habría puesto un audio del presidente, donde este dice: “Don Erwen, vea, cuando se fuma la pipa de la paz, se entierran las hachas y todos los instrumentos de guerra, ese es el significado y el propósito de hacer paz, le mando un abrazo, usted sabe que la palabra empeñada es la palabra cumplida”.
Esa grabación de 21 segundos forma parte del expediente N.° 25-000115-033-PE, en la que Bulgarelli denunció a Chaves y a Masís por un supuesto delito de coacción, este miércoles por la mañana, ante el fiscal general, Carlo Díaz.

Frase constante
La frase “la palabra empeñada es la palabra cumplida” es constantemente usada por el mandatario tanto en sus acostumbradas conferencias de prensa en la Casa Presidencial, todos los miércoles, como en diversas giras oficiales, incluso en comunicaciones oficiales.
Por ejemplo, en marzo pasado, Chaves visitó Isla Chira, en Puntarenas, para inaugurar una serie de obras públicas, como un atracadero, y en el anunció que se colgó en la página de Facebook de la Presidencia, sobre esa gira, se consignó esa misma frase, la cual ahora también está en el expediente judicial en trámite.

Acusación por concusión
Actualmente, Rodrigo Chaves enfrenta una acusación por un delito de concusión relacionado con un contrato de $405.000 adjudicado a la firma RMC La Productora S. A., de Christian Bulgarelli, para que brindara servicios de comunicación a la Casa Presidencial entre el 2022 y el 2023.
La Fiscalía General elevó el caso a la Corte Plena, que acordó solicitar a la Asamblea Legislativa quitarle la inmunidad a Chaves para que afronte la causa penal.
El próximo lunes, los diputados decidirán si le quitan el fuero, o bien, si la causa queda en pausa hasta que él deje la Presidencia el 8 de mayo del 2026.
En este caso, Bulgarelli figura como testigo de la corona, tras negociar un criterio de oportunidad con la Fiscalía. Él se liberó de ser acusado por estos hechos a cambio de brindar información esencial para esclarecer lo sucedido.
En su caso, se abrió un testimonio de piezas y se suspendió la acción penal en su contra por los aparentes delitos de concusión y favorecimiento real.
Bulgarelli admitió que, por solicitud de Rodrigo Chaves, depositó $32.000 del contrato en favor del otrora asesor de imagen del presidente, Federico “Choreco” Cruz Saravanja, para que enganchara una casa. Dijo que lo hizo a cambio de ganar el contrato.
Por los mismos hechos, también está acusado el actual ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, quien ejercía como jefe de despacho de Chaves en el momento de la contratación.
*Colaboró el periodista Christian Montero