El gobierno de Estados Unidos le retiró las visas al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, y al magistrado Paul Rueda, de la Sala Constitucional.
Ambos fueron notificados este miércoles, pasado el mediodía.
Rueda evitó hacer comentarios al respecto y solamente confirmó que recibió una notificación de parte de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, donde le confirman esa decisión.
En el caso de Arias confirmó a través de un mensaje escrito que se le había retirado ese permiso para ingresar a Estados Unidos.
Tres horas después de que se dio a conocer el retiro de su visa, la oficina de prensa de Arias emitió un comunicado donde explicó que recibió en su correo personal la notificación de la embajada a las 2:59 p. m.
“La decisión adoptada el día de hoy me genera una profunda extrañeza, dado que no conozco de alguna razón objetiva que la amerite, siendo que toda mi vida he tenido una relación amigable y respetuosa con los Estados Unidos”, dijo el jerarca legislativo.
Agregó que confía en llegar a conocer las razones que ameritaron la decisión del gobierno de Trump, hoy “incomprensibles”.
LEA MÁS: Gobierno de Trump cancela visas de Estados Unidos a dos diputadas de Costa Rica
Aunque varios medios mencionaron que la misma sanción le aplicaron las autoridades estadounidenses a otro magistrado constitucional, Jorge Araya García, él explicó vía telefónica que ni siquiera tiene una visa estadounidense.
De hecho, él comentó que no tiene idea si, en su caso específico, lo que aplicaría es un impedimento de ingreso a territorio norteamericano, pero enfatizó que no tiene ninguna forma de corroborar eso.
Aunque en varios momentos de este gobierno, Rodrigo Arias ha sido crítico de la actitud de Chaves, así como decisiones y acciones del mandatario, la última vez fue cuando, el 26 de junio, el jerarca parlamentario afirmó que Chaves había hablado como un dictador con sus ataques al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
En el caso del magistrado Rueda, ha recibido constantes ataques de parte de la Casa Presidencial porque su hija, en algún momento, hizo un comentario presuntamente amenazante contra Chaves, que le costó su empleo como asistente en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y una investigación penal solicitada por el presidente de la República.
En febrero, las primeras miembros de supremos poderes a quienes se les retiró la visa fueron las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba, que entonces eran del Partido Liberal Progresista (PLP).
A inicios de febrero, el secretario de Estado del gobierno de Trump, Marco Rubio, había anunciado el retiro de las visas de funcionarios de alto rango costarricenses que, según ese país, colaboren con actores extranjeros en temas de ciberseguridad.
Desde entonces, les han quitado las visas a varios funcionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) e, incluso, al expresidente de la República Óscar Arias (1986-1990; 2006-2010), hermano del presidente del Congreso.
Hasta la fecha, se conoce del retiro de visas a seis figuras públicas o funcionarios del Estado. Aparte de Obando, Córdoba y el exmandatario Arias, también han sido sancionados con ese retiro el diputado Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), y la socialcristiana Vanessa Castro, actual vicepresidenta de la Asamblea Legislativa.
De igual forma, se le aplicó a Sofía Machuca, auditora general del ICE, denunciada por Chaves por presuntos delitos de incumplimiento de deberes, influencia en contra de la hacienda pública y fraude de ley, por sus posiciones en relación con la contratación del ICE con Huawei.
Rodrigo Chaves: ‘Es sumamente vergonzoso que les quiten la visa’
En declaraciones a algunos medios, al finalizar el programa semanal de la Casa Presidencial, este miércoles, Rodrigo Chaves, dijo que a él le parecía sumamente vergonzoso que Costa Rica tenga un presidente del Congreso y a una vicepresidenta legislativa sin poder ir a Estados Unidos.
“Yo creo que solo Venezuela y Cuba y algún otro país de ese calibre. Habrá que preguntarles por qué les quitaron la visa”, dijo Chaves.
