Ya son dos los partidos políticos que vetan la participación del Partido Acción Ciudadana (PAC) dentro de una eventual coalición electoral, mientras que una tercera agrupación sí abraza a la bandera rojiamarilla.
Mientras el Frente Amplio (FA) y el Centro Democrático y Social (CDS) le cierran las puertas a la tienda rojiamarilla, la agrupación Agenda Democrática Nacional (ADN) está totalmente unida al PAC en una eventual alianza partidaria.
Desde inicios de mayo, el FA rechazó la posibilidad de pactar una coalición con el partido que llevó a la Presidencia de la República a Luis Guillermo Solís (2014-2018) y a Carlos Alvarado (2018-2022).
De hecho, los frenteamplistas pretenden excluir de esa conversación a todas las agrupaciones políticas hoy representadas en la Asamblea Legislativa, es decir, Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República (PNR) y Liberal Progresista (PLP), partidos que no están en la órbita de conversaciones con la propuesta del movimiento Agenda Viva.
LEA MÁS: Frente Amplio se niega a pactar coalición electoral en que participen estos partidos políticos
El Centro Democrático y Social, partido donde ahora milita la diputada independiente Kattia Cambronero, es el segundo partido que niega coaligarse con los rojiamarillos.
Dicha posición se consolidó luego de consultas realizadas a sus estructuras de base, en medio del proceso de renovación que están realizando para reactivar dicha agrupación política.

Así lo confirmó César López, miembro de la Comisión Nacional de Renovación de Estructuras y Articulación de Alianzas del CDS, vía telefónica a La Nación.
“Si bien nosotros tenemos vocación de diálogo con todas las agrupaciones políticas, la realidad es que, a la hora de consultar los escenarios de una eventual coalición, las bases, en distintos cantones, tienen importantes resistencias a que se haga con el PAC”, puntualizó López.
LEA MÁS: Una diputada independiente se acerca a coalición Agenda Viva con su nuevo partido político
El vocero del CDS explicó que sus bases están conformadas por liderazgos de sectores sociales y productivos, que reclaman de los gobiernos del PAC el abandono de los sectores agroproductivos, el impulso de leyes como la de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, la del Empleo Público y la normativa que reformó las reglas para realizar huelgas en el país.
“Tenemos representantes del sector educación que recuerdan represión en manifestaciones, por ejemplo en Puntarenas, donde los gasearon en medio de la discusión del plan fiscal”, detalló López.
El representante del Centro Democrático apuntó que, por ahora, no se ha conversado sobre la posibilidad de que formen parte de la coalición electoral personas que forman parte del PAC y que hayan ejercido cargos públicos, electos con esa agrupación.
“Ese hilo tan delgado no lo hemos consultado, será la Asamblea Nacional la que termine de tomar una decisión formal, cuando venga la hora de aprobar un eventual pacto de coalición”, dijo.
LEA MÁS: Frente Amplio acuerda iniciar diálogo con coalición Agenda Viva
En el movimiento Agenda Viva, lanzado el 19 de marzo, participan varios exfuncionarios públicos que llegaron al gobierno con el PAC, entre ellos la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón (2014-2018) y Emilio Arias, exministro de Desarrollo Social y exembajador, quien coordina ese movimiento.
PAC pidió audiencia para entrar en diálogos sobre coalición
Al tiempo que las dos agrupaciones cierran la puerta al diálogo con los rojiamarillos, el movimiento Agenda Viva recibió una solicitud formal del comité ejecutivo nacional del PAC para reunirse y conversar sobre la eventual coalición electoral, el 16 de mayo.
Ese colectivo también anunció que el partido Agenda Democrática Nacional pidió audiencia para conversar sobre la alianza de agrupaciones de cara a las elecciones.
El encuentro con ADN se realizó este miércoles 21, mientras que la cita con el PAC estaba prevista para este jueves.
LEA MÁS: Estas son las 9 urgencias de la eventual coalición Agenda Viva
En el lanzamiento de Agenda Viva, se presentó un documento con 200 propuestas y nueve urgencias que consideran deben atenderse en el más corto plazo.
ADN abraza al PAC en eventual coalición
A diferencia del FA y del CDS, ADN sí abraza al Partido Acción Ciudadana en una eventual coalición, como lo dejó ver Omar Jiménez Camareno, presidente de esa agrupación, en una nota conjunta enviada a Emilio Arias, el lunes 19 de mayo.
En la nota de Jiménez, solicitó que la reunión con Agenda Viva fuera abierta a los voceros de ADN y del PAC, pues comentó que ya habían adelantado conversaciones de participar en una coalición donde participen ambas banderas.
“Aprovechamos para manifestar la disposición de ambos partidos de tener con ustedes, y con los partidos Frente Amplio y Centro Democrático y Social, con quienes ustedes ya conversaron, una próxima reunión con el objetivo ya indicado, siempre dentro del marco del llamado realizado por ustedes”, dice la nota firmada por Jiménez y por Fabián Solano, presidente del PAC.