El director de la DIS, Jorge Torres, confirmó este jueves que el exmagistrado Celso Gamboa lo visitó en una ocasión cuando aún ejercía el cargo de ministro de Seguridad en el gobierno de Rodrigo Chaves.
Afirmó que Gamboa llegó con dos hermanos de origen colombiano y nacionalizados costarricenses: Jair y Mario Estupiñán Montano, uno de los cuales formó parte de las FARC y estuvo preso en los Estados Unidos. Ambos están detenidos en Costa Rica, por sospechas de integrar una organización dedicada al lavado de activos, derivados del narcotráfico, cuya investigación se conoce como Caso Piazza.
Torres fue ministro de Seguridad durante el primer año de la presente administración. En mayo del 2023, Chaves lo trasladó como jerarca de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), policía adscrita a Casa Presidencial.
LEA MÁS: Celso Gamboa y Pecho de Rata lavaban dinero mediante un equipo de fútbol profesional, afirma la DEA
El jefe de la DIS confirmó la visita de Gamboa y los Montaño este jueves, durante una comparecencia ante la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico, en la Asamblea Legislativa. Según declaró, el exmagistrado le pidió la reunión con la supuesta intención de colaborar suministrando información. No obstante, dijo que no podía referirse a lo que le dijo.
Fue el diputado Ariel Robles, del Frente Amplio (FA), quien le preguntó si había recibido en alguna ocasión una visita del exmagistrado Celso Gamboa, detenido este lunes por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), luego de que el Gobierno de los Estados Unidos requiriera su extradición para que responda como sospechoso de participar en narcotráfico.

No obstante, justo después de que Torres confirmó el encuentro, los diputados declararon privada la sesión e hicieron un círculo para hablar con él.
La petición para declarar privada la sesión la hizo Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP).
Antes de que la reunión se declarara privada, Torres dijo que él, personalmente, abrió el caso sobre Celso Gamboa. “Fui yo, con la DEA, quien personalmente abrí el caso sobre Celso Gamboa”, comentó.
LEA MÁS: Pecho de Rata compró finca en Sixaola para recibir ‘aviones cargados de cocaína’, afirma DEA
El director de la DIS añadió que reportó la reunión de manera verbal al presidente, porque Gamboa quería dar una información sobre otra persona que también formaba parte de una organización delictiva.
Luego de la conversación privada con los legisladores, Torres insistió, ante consultas de varios medios de comunicación que la intención de Gamboa era dar información sobre una persona específica, metida con el narcotráfico y que le está generando problemas al país.
“Celso es una figura mediática, que tuvo un cargo muy importante”, explicó Torres sobre la razón para informarle al presidente de la cita con Gamboa y añadió que no hacía nada sin informarle al presidente Chaves.
“Solo le informe y me dijo: ‘no se le acerque más a ese señor’”, comentó el director de la DIS. Torres añadió que la información entregada por Gamboa fue muy incierta, aparte de que había una investigación judicial abierta sobre la persona.
Los acompañantes de Celso Gamboa
Años atrás, el colombiano-costarricense Jair Estupiñán Montaño purgó cárcel por narcotráfico. La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York logró condenarlo por transportar cocaína para el Cartel del Valle Norte a través de Colombia, Panamá, Costa Rica y México entre el 2004 y el 2012.
Se le conoce como Pecueca y fue exguerrillero del Frente 30 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Lo detuvieron en Panamá en octubre del 2013 y lo extraditaron a Estados Unidos en agosto del 2014.
Durante el periodo de criminalidad por el que se le condenó en EE. UU., Jair Estupiñán residía en Costa Rica, donde presuntamente se dedicaba a legitimar fondos provenientes del narcotráfico.
Después de salir de prisión, regresó a Costa Rica, en donde el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) lo detuvo el 25 de noviembre del 2023 por el Caso Piazza junto con su hermano Mario, quien también está en prisión preventiva.
Según las autoridades judiciales, ellos son sospechosos de conformar una organización que blanqueaba dinero, presuntamente del narco, mediante una cadena de supermercados llamada Plaza, así como una gasolinera y un lubricentro en Santo Domingo de Heredia.
En el 2023, Michael Soto, subdirector del OIJ, había declarado que estas operaciones ya no estaban en funcionamiento, y que las investigaciones por estos delitos se iniciaron en el 2021.
La investigación judicial fue bautizada como caso Piazza, debido al nombre de los establecimientos utilizados por la organización.
Además de los Estupiñán, el OIJ detuvo a otras 12 personas en los allanamientos de noviembre del 2023, efectuados en Jacó, Orotina, Cartago, Alajuela, La Uruca, Desamparados, Curridabat, Atenas y Heredia.
“Son estructuras significativas porque generan violencia interna y ponen al país en una situación muy difícil debido a la recepción y posterior exportación de drogas hacia otros lugares del mundo”, aseguró el subdirector del OIJ en aquella ocasión.
Además de estas detenciones, los agentes tenían como objetivo incautar todos los vehículos de alta gama posibles, así como registrar las propiedades y negocios de la estructura criminal en el Registro Público para evitar su traspaso.
Michael Soto explicó que la banda empleaba lanchas rápidas para transportar cocaína y marihuana desde Colombia hasta el Pacífico de Costa Rica. La marihuana era trasladada a la capital y distribuida para el consumo local, mientras que la cocaína se enviaba a países de Norteamérica y Europa.
LEA MÁS: Director de la DIS confirma que Celso Gamboa lo visitó con dos personas que hoy están detenidas
Investigación por tres asesinatos
La agrupación de Pecueca también es investigada por tres asesinatos. El primero ocurrió el 13 de febrero del 2021 en las afueras del Mercado Borbón en San José. Ese día, un sujeto con el rostro cubierto atacó a tiros al carretonero Ever Adolfo Garay López, de origen nicaragüense.
Luego, el 26 de mayo de ese mismo año, murieron Francisco Alberto Segura Jiménez, exguarda de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), y el nicaragüense Luis Olivas Aguilar. Ambos fueron sorprendidos por unos gatilleros, mientras caminaban cerca de la Municipalidad de San José.
Según las investigaciones, Olivas no tenía ninguna conexión con la banda narcotraficante. En tanto, Segura Jiménez había sido detenido en 2018 por presunto apoyo logístico a una red narco.
Tanto las causas por asesinato, como los delitos de lavado se siguen en el expediente 21-000161-0053-PE.