
Diputados de tres fracciones legislativas se solidarizaron este jueves por la mañana con el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, por la cancelación de su visa a Estados Unidos, y a la vez cuestionaron que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, tuviera conocimiento del asunto antes de que Arias recibiera la notificación de la Embajada de EE. UU., vía correo electrónico.
Al inicio de la sesión mañanera del plenario para tramitar el proyecto de jornadas 4-3 por vía rápida, hablaron sobre la situación dos congresistas del Frente Amplio (FA), tres del Partido Liberación Nacional (PLN), una del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y dos legisladoras independientes.
Los frenteamplistas Antonio Ortega y Jonathan Acuña; los liberacionistas Óscar Izquierdo, Dinorah Barquero y Luis Fernando Mendoza; la socialcristiana Vanessa Castro, y las independientes Gloria Navas y Cynthia Córdoba se cuestionaron por qué Chaves dio declaraciones a los medios media hora antes de que le hubiera llegado el correo oficial al presidente legislativo.
Primero, el medio Trivisión hizo un posteo en su página de Facebook, a las 2:26 p. m. del miércoles, anunciando el retiro de las visas de Arias y dos magistrados constitucionales: Paul Rueda y Jorge Araya García. Sin embargo, este último no tiene visa, así que no se la podían cancelar.
LEA MÁS: Estas son las figuras públicas a quienes Estados Unidos les retiró la visa en Costa Rica
A las 2:33 p. m., cuando concluyó el conferencia de prensa semanal de Rodrigo Chaves, en una acción poco frecuente, el mandatario permaneció en la zona donde usualmente los periodistas entrevistan a ministros y el personal de prensa avisó a los medios que el presidente daría una declaración adicional.
En ese espacio adicional, Chaves alegó que le parece sumamente vergonzoso que Costa Rica tenga un presidente y una vicepresidenta del Congreso que no puedan ir a Estados Unidos, en alusión a Arias y a Vanessa Castro. Añadió que solo funcionarios de Venezuela y Cuba, o algún otro país “de ese calibre” viven lo mismo.
Esa declaración se dio casi media hora antes de que Rodrigo Arias y Paul Rueda recibieran la notificación de parte de la Embajada de Estados Unidos en San José.
El presidente legislativo dijo a los medios, en un comunicado a la prensa, a las 5:16 p. m., que había recibido la notificación de los estadounidenses a las 2:59 p. m., después de que Chaves emitiera su declaración.
LEA MÁS: Gobierno de Trump cancela visas de Estados Unidos a dos diputadas de Costa Rica
Por su parte, Paul Rueda informó de que recibió el mensaje a las 3:03 p. m.
Diputados cuestionan que Chaves supiera de la visa antes
El primero en hacer notar que el presidente Chaves sabía de antemano fue el diputado Ortega, del FA.
“Cualquier golpe o afrenta a la soberanía, sea de Estados Unidos o de China, aquí lo vamos a decir. Usted (Rodrigo Arias) es nuestro adversario político, pero también es presidente de la Asamblea. Habría que preguntarle a Chaves cuál número va a salir en la lotería”, dijo Ortega.
Cynthia Córdoba cuestionó que el mandatario tuviera demasiada información de previo a que se les avisara a las personas a quienes les retiraron la visa.
Óscar Izquierdo, jefe del PLN, agregó: “Nos sorprende que la Presidencia supiera antes de que se le anunciara a don Rodrigo Arias. Eso deja mucho que pensar. Sabemos que don Rodrigo Arias ha sido un hombre empeñado sistemáticamente en buscar el diálogo con Estados Unidos y nunca ha sido hostil”.
La verdiblanca Dinorah Barquero cuestionó que los diputados oficialistas critiquen tanto la filtración de expedientes de las investigaciones en el Poder Judicial y no las de la Embajada de Estados Unidos a la Casa Presidencial.
Luis Fernando Mendoza, liberacionista que preside la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Congreso, también se extrañó de que Zapote supiera antes sobre el desvisado.
LEA MÁS: Gobierno de Donald Trump cancela visa de Estados Unidos a expresidente Óscar Arias
La vicepresidenta legislativa, Vanessa Castro, enfatizó en que en abril dos medios, que ella calificó cercanos a Rodrigo Chaves, sabían que a ella le quitarían la visa estadounidense, incluso antes de que le llegara la notificación oficial.
“Me parece una afrenta a la soberanía de este país. Es un asunto de relaciones diplomáticas, independientemente de que sea a Rodrigo Arias, es la presidencia de la Asamblea Legislativa. Es negarle el ingreso a miembros de los supremos poderes, a un país con el que tenemos relaciones diplomáticas”, señaló Jonathan Acuña, del FA.
Pilar Cisneros niega que Chaves supiera de previo
La vocera del partido de gobierno, Pilar Cisneros, negó que Chaves supiera de previo la decisión, pues alegó que “la noticia circuló profusamente en medios, a las 2:35 p. m.”.
“Me llama la atención que ustedes crean que Chaves llama a Trump para darle órdenes o que llame a Marco Rubio (secretario de Estado de ese país). Ustedes saben que eso no es así, cada país tiene la soberanía absoluta de decidir quién entra a su territorio, y quién no”, arguyó Cisneros.
El subjefe oficialista, Daniel Vargas, le hizo un llamado a Rodrigo Arias para que pregunte las razones del retiro de su visa a la Embajada de Estados Unidos, y agregó que también el pueblo debería saber las razones por las que le hicieron lo mismo al expresidente de la República Óscar Arias.
