El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió que los costarricenses con posiciones distintas a las del gobierno deben irse del país, por su propia voluntad, “antes de que el pueblo costarricense los destierre”.
El congresista, de 71 años y quien fuera educador, hizo una intervención en el plenario para rechazar la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de que la Asamblea Legislativa le quite la inmunidad al mandatario Rodrigo Chaves para poder analizar 15 denuncias de beligerancia política.
LEA MÁS: TSE pide a diputados quitar inmunidad a Rodrigo Chaves
En sus manifestaciones, el diputado adujo: “Señoras y señores, dejen gobernar. Dejen que las instituciones funcionen correctamente, para lo que fueron creadas, no para que sean manejadas al antojo. De lo contrario, hagan maletas y salgan de este país, por su propia voluntad, antes de que el pueblo costarricense los destierre. No le jalen más el rabo a la ternera”, dijo.
Las amenazas de Rojas generaron una fuerte molestia a Carlos Felipe García, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y a Priscilla Vindas, del Frente Amplio (FA), quienes rechazaron los comentarios del chavista.
‘De esta patria, usted a mí no me echa, ni nadie me va a echar’
Sumamente molesto por las amenazas de destierro hechas por Jorge Antonio Rojas, del diputado Carlos Felipe García, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), le señaló al chavista que el artículo 32 de la Constitución Política establece que ningún costarricense puede ser compelido a abandonar el territorio nacional.
“De esta patria, usted a mí no me echa ni nadie me va a echar. Lucharé por ella, por lo que creo, en la defensa de la libertad y la justicia. Si usted no cree en el sistema republicano... No señor, no me haga esos gestos, edúquese y comprenda la responsabilidad de estar en el parlamento de la democracia más sólida de Latinoamérica”, dijo García.
Mientras que los restantes legisladores guardaron silencio sobre esa amenaza de destierro, otra diputada joven, Priscilla Vindas, del Frente Amplio (FA), también le respondió a Jorge Rojas.
“No, ustedes me van a disculpar un momento. Yo de aquí no me voy, porque soy de aquí y nadie me echa por tener una diferencia política, como nadie debería echarlos a ustedes (en referencia a los diputados chavistas, y varias personas aplaudieron en ese momento).
“Vivimos en democracia y nadie tiene que mandar absolutamente a nadie a hacer maletas. Yo defenderé el derecho que tienen ustedes a vivir aquí, en paz y respeto, así que no es de recibo y pido al diputado Jorge Rojas que se retracte de esa frase, porque no es de recibo”, fustigó Vindas.
No obstante, el diputado Jorge Rojas alegó que él había hablado de “hacer maletas” y de “destierro” en referencia al Tribunal Supremo de Elecciones.
También agregó el chavista que quizá Carlos Felipe García y Priscilla Vindas “se quieran montar en el mismo bus; al que le quede el guante, que se lo plante”.
Rojas arguyó que la petición del TSE de quitarle la inmunidad a Chaves es una más de las “decisiones políticas planificadas en contra del presidente”.
Cuestionó que la oposición considera un acto democrático apoyar al TSE, al Poder Judicial y a la Fiscalía General. En su criterio, estos poderes de la República no miden a Rodrigo Chaves con la misma vara con que han medido a otros presidentes.
También dijo que el órgano electoral no tiene potestades constitucionales para exigir el desafuero del mandatario, en sintonía con criterios de abogados y analistas políticos afines al oficialismo, difundidos desde ayer en redes sociales.
El proceso para el levantamiento de la inmunidad de Chaves por el presunto delito de beligerancia política apenas llegó este martes al Congreso y ya genera pasiones, desencuentros y serias acusaciones, pese a que la Asamblea Legislativa no ha dado un solo paso para empezar su trámite.