Los comentarios son una copia al carbón, repetidos cientos de veces: “Gracias a Rodrigo Chaves por haber acabado con la inseguridad, el narcotráfico y la pobreza”.
Los mensajes se desplegaron casi instantáneamente en cuanto la Presidencia de la República publicó este domingo en su página de Facebook un video del ministro de Seguridad, Mario Zamora, en el cual informa sobre el decomiso de 50 paquetes de cocaína.
Los firman Nguyen Ngoc Phung, Phuong Linh, Vu Minh Tú, Trong Da Den, Nguyen Hong Phuoc, Phan Chien Cát, Ho Cát Ngoc... y así sucesivamente. Son perfiles de personas de países asiáticos como Vietnam. Algunos, incluso, con contenidos sexuales.
LEA MÁS: Fallo de Sala IV sobre insultos de Rodrigo Chaves bajo fuertes críticas en Vietnam
Mensajes similares también se publicaron el sábado en la misma página bajo un mensaje donde aparece la Primera Dama, Signe Zeikate, quien ese día participó en una actividad de arte y recreación en varias comunidades josefinas.

Exactamente el mismo mensaje se replicó varias veces luego de que Presidencia publicó otro video de Rodrigo Chaves en la isla de Chira.
No es la primera vez que esto sucede en las páginas oficiales del mandatario y sus ministros.
En mayo del 2023, la sentencia de la Sala Constitucional contra los insultos que profirió a periodistas el presidente de la República, fue objeto de fuertes críticas, aparentemente desde Vietnam.
En ese país, centenares de usuarios inundaron de comentarios y reacciones negativas, en forma coordinada, los perfiles de La Nación, Crhoy, Amelia Rueda y La República.
Este fin de semana, como sucedió hace casi dos años, algunas de las cuentas vietnamitas que publican en las redes sociales del Gobierno tienen su nombre escrito con letras completamente ilegibles para el público de habla hispana.

Este tipo de publicaciones permite a las páginas del Gobierno alcances de cientos o de miles de respuestas a una sola publicación que hagan.
La del ministro de Seguridad, por ejemplo, acumulaba más de 1.150 comentarios tres horas después de publicada; la de la Primera Dama más de 1.300 un día después de salir, y la de la gira a Chira casi llega a los 2.000.
Una publicación de La Nación, del 2023, explica que este tipo de publicaciones se generan desde perfiles falsos, aunque no es así en todos los casos.
Según la nota periodística, los perfiles falsos pueden tener comportamiento definido como “trol”.
En publicaciones como las de este fin de semana, se da un denominador común con las cuentas vietnamitas: siempre reaccionan de la misma manera.
Si en una publicación la reacción elegida por las cuentas asiáticas es “me enoja”, todo el bloque de cuentas se moviliza en conjunto bajo ese comando. Pero si, al contrario, si la reacción elegida es “me divierte”, el grupo entero selecciona esa interacción.