La Sala Constitucional condenó al Banco Popular (BP) y al ICE por tomar represalias contra el programa El Chinamo de Teletica, en diciembre del 2024, debido al contenido crítico del Chinaoke, un segmento de parodias sobre la situación del gobierno y de Costa Rica.
Al resolver dos recursos de amparo, los magistrados concluyeron que ambas entidades tomaron la decisión expresa de imponer consecuencias vinculadas con el pago de espacios publicitarios, debido al contenido.
La Sala Constitucional destacó la función medular de la libertad de expresión en un régimen republicano y democrático, requisito indispensable para la existencia de una sociedad democrática.
Los magistrados precisaron que, además de ser un derecho individual, la libertad de expresión tiene una dimensión colectiva; esta consiste en el derecho de la sociedad a procurar y recibir cualquier información, así como a conocer los pensamientos, ideas e informaciones ajenas y a estar bien informada.
El papel de la sátira política
La sentencia también tuvo en consideración el papel de la sátira política como una de las formas más antiguas de manifestación de la libertad de expresión. Los habitantes tienen el derecho de criticar al poder público a través de distintas formas, echando mano de la gran plasticidad propia de la libertad de expresión, incluida la sátira.
La Sala también recordó que la publicidad de las instituciones no puede ser usada como una forma de censura indirecta o velada, como un sistema de premio o castigo para dirigir la opinión pública y condicionar el libre ejercicio de la libertad de expresión.
Los recursos los presentaron un abogado y un adulto mayor. El primero alegó que se vulneraron sus derechos fundamentales y el segundo dijo que se violentó el derecho fundamental a la libertad de expresión.
Argumentos del BP y del ICE
En un comunicado de prensa, la Sala informó de que el exdiputado del PUSC Jorge Eduardo Sánchez, presidente del Banco Popular, alegó que su marca no puede relacionarse con “imágenes inapropiadas o que incluso pudiesen fomentar conductas ajenas a la moral y el orden público”. Además, lamentó el debate público que se generó “a partir de algunos contenidos emitidos en la sección El Chinaoke”.
En tanto, Leda Acevedo, gerente de Telecomunicaciones del ICE, alegó que los valores de Kölbi no concuerdan con el segmento de parodias.
En diciembre del 2024, el Banco Popular y Kölbi, marca comercial del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), retiraron su patrocinio al programa El Chinamo de Teletica, Canal 7, debido a los contenidos críticos del segmento El Chinaoke sobre la situación del país.
LEA MÁS: Kölbi retira pauta de ‘El Chinamo’ por contenidos de segmento crítico
En la sentencia, se ordenó a la gerente de Telecomunicaciones del ICE, Leda María Acevedo Zúñiga, así como al presidente y la gerente del BP, Jorge Eduardo Sánchez Sibaja y Gina Melissa Carvajal Vega, abstenerse de incurrir en el futuro en actos iguales o similares.
Además, ambas entidades fueron condenadas al pago de las costas, daños y perjuicios causados, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo contencioso administrativo.
El Tribunal estuvo integrado por los magistrados Fernando Castillo Víquez, Fernando Cruz Castro, Paul Rueda Leal, Luis Fernando Salazar Alvarado, Jorge Araya García, Anamari Garro Vargas e Ingrid Hess Herrera. Esta última fue la instructora.
Garro consignó razones diferentes al resto, mientras que Rueda salvó parcialmente el voto porque rechazó de plano el recurso del abogado por razones de admisibilidad en aplicación de la Opinión Consultiva de la Corte IDH 22-16. Argumentó que fue interpuesto a favor de una persona jurídica, pero no de un ser humano en concreto.
Reacción de Televisora de Costa Rica
Luego de conocer la resolución, Televisora de Costa Rica informó de que aprecia la defensa de la libertad de expresión que hizo la Sala “y estamos analizando nuestras opciones que incluyen la valoración de daños y perjuicios sufridos por estos hechos evidentemente inconstitucionales que atentan contra liberad de prensa, libertad de expresión y la libertad de comercio”.
El contenido del Chinaoke
El Chinaoke es un espacio que satiriza diversos aspectos de la realidad nacional. Su formato, basado en parodias musicales, emplea el humor y la ironía para desarrollar los temas tratados.

El año pasado, los episodios criticabancríticas a frases e iniciativas del presidente Rodrigo Chaves, así como a las acciones de Marta Esquivel, expresidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), quien grabó un video durante un trasplante de riñón en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
LEA MÁS: Banco Popular se suma a retiro de patrocinio de ‘El Chinamo’
Además, cuestionaban las detenciones de varios miembros de la Junta Directiva de la CCSS y de altos funcionarios vinculados al “Caso Barrenador”.
LEA MÁS: ‘Chinaokes’ renovados critican con humor al AyA y a la gentrificación
Uno de los segmentos criticó declaraciones dadas por Rodrigo Chaves en el podcast Voces del Gobierno, el 16 de febrero. En esa ocasión, el mandatario señaló: “La gente dice: ‘Homicidios’. Sí son homicidios, pero hay que entender que esos muertos son bajas de dos ejércitos, tres ejércitos, cuatro ejércitos, que son las bandas criminales y sus soldados sicarios. Entre ellos se están matando”.

Al respecto, el Chinaoke decía: “Y señor presidente, aquí también matan inocentes. No se matan entre ellos; mejor cumpla su papel”.
LEA MÁS: ¿Se perdió los Chinaokes de ‘El Chinamo’ este 2024? Véalos aquí