En una intervención de cinco minutos, dirigida a la Asamblea Nacional del Partido Liberación Nacional (PLN), el candidato presidencial, Álvaro Ramos, aseguró que “el peligro que enfrenta Costa Rica es grande”, en especial por la inseguridad ciudadana.
Una vez que el órgano reunió el cuórum para iniciar su sesión, con 139 delegados, los presentes cantaron el himno nacional y Ramos hizo su intervención inicial.
“El peligro es grande. El miedo que uno está percibiendo, lo estoy escuchando. Es un miedo que se percibe, un miedo latente, por eso tenemos que tener la valentía”, dijo el aspirante presidencial.
En declaraciones a la prensa, fuera del recinto donde se celebra la Asamblea, puntualizó que se trata de varios peligros.
LEA MÁS: TSE confirma mala noticia para el PLN
“Son varios peligros. Una de las materializaciones de ese peligro es el populismo político, una estructuración donde se toma la frustración real de la gente, los articula y no los soluciona; por el contrario, los usa para dividir y llevar agua a sus molinos políticos. Eso no se vale”, puntualizó Ramos.
El candidato dijo que esos problemas son el miedo de la gente a salir de su casa porque le hagan algo, o que duran demasiado para recibir atención médica, preocupación por el futuro de sus hijos, oportunidades educativas y laborales.
LEA MÁS: ¿Renunciaría Álvaro Ramos a la candidatura del PLN si la nómina de diputados no es de su agrado?
Ramos dijo que la última vez que el PLN llegó a la Presidencia de la República, con Laura Chinchilla (2010-2014), “resolvimos una crisis de seguridad y lo vamos a volver a hacer”.
“Tenemos la capacidad de resolver el problema de seguridad que hace que la gente tenga miedo afuera. Este es el equipo que va a gobernar, porque nosotros vamos a ganar”, dijo.
LEA MÁS: Exalcalde de San Ramón evalúa renunciar al PLN
Una vez que terminó su breve discurso, la Asamblea liberacionista ordenó cerrar las puertas a la prensa para empezar las discusiones y votaciones centradas en arreglar sus problemas internos, como el nombramiento del comité ejecutivo cantonal de San Ramón, que ha sido imposible nombrar, luego de diez intentos de celebrar la asamblea en ese municipio.
Este sábado es la primera vez que se reúne la Asamblea Nacional de Liberación Nacional después de la elección de las asambleas distritales, realizada en abril.
