José Miguel Villalobos, abogado defensor del presidente Rodrigo Chaves, aseguró este viernes que la acusación contra el mandatario por el presunto delito de concusión no guarda relación con si pidió o no la inclusión de su exasesor Federico “Choreco” Cruz Saravanja en el contrato de $405.800 que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) adjudicó al productor audiovisual Christian Bulgarelli.
Indicó que en el expediente de la causa aparece una entrevista del fiscal general, Carlo Díaz, a la exministra de Comunicación, Patricia Navarro. Sin embargo, alegó que ese diálogo se refiere a supuestas presiones para que Cruz fuera incluido en el contrato, y no a órdenes directas a Bulgarelli para que le girara recursos a Choreco a cambio de la adjudicación.

“O sea, lo que doña Patricia va a declarar no es sobre una orden de Chaves Robles a Bulgarelli, es sobre las supuestas presiones para que incluyeran a Cruz Saravanja en el contrato”, mencionó Villalobos.
“Lo que dice es que don Rodrigo quería que incluyeran a Cruz como contratista del BCIE y finalmente no se pudo, pero eso no es de lo que está acusado, nosotros no venimos a discutir que el presidente quería que incluyeran a Cruz o no”, agregó.
El abogado argumentó que el punto central de la acusación es si Chaves ordenó o indujo a Bulgarelli a entregarle el dinero a Cruz, con la amenaza de no adjudicarle el contrato si se negaba, no a la inclusión de Choreco en el contrato.
El mandatario rechazó la acusación presentada en su contra, durante una comparecencia ante la comisión legislativa que estudia la solicitud del Poder Judicial para levantarle la inmunidad, al igual que al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives.
La hipótesis de la Fiscalía General es que Bulgarelli habría depositó $32.000 en favor de Choreco, a cambio de ganar el concurso del BCIE, para que este pudiera pactar un contrato de alquiler con opción de compraventa de una casa de habitación ubicada en el condominio Barlovento, en el distrito de Concepción de La Unión de Cartago.
LEA MÁS: Choreco se abstiene de responder preguntas clave
Chaves preguntó por participación de Choreco
Uno de los Audios de la Presidencia, grabado por Patricia Navarro y dado a conocer por La Nación el 4 de diciembre del 2023, da cuenta de una conversación entre la exjerarca y el mandatario, en la que Chaves consulta sobre la participación de Choreco en el contrato del BCIE.
La discusión ocurrió el 14 de julio del 2022, un mes y 11 días antes de que el BCIE sacara a concurso público internacional el contrato con los recursos que donaría al gobierno de Costa Rica.
LEA MÁS: Christian Bulgarelli confirma que Rodrigo Chaves pidió contratar a Choreco
El presidente preguntó para cuándo estaría disponible el apoyo del BCIE para “cosas de producción”. Jorge Rodríguez Vives, entonces jefe de Despacho de Chaves, le respondió que el directorio del banco regional ya estaba listo para votar y previó que pronto se sellaría el contrato.
“¿Y Choreco va a venir con Christian o no? Yo tengo días de no hablar con Choreco”, preguntó el mandatario.
Navarro y Alexánder Castilla, publicista de Presidencia, le indicaron que se encontraba fuera del país, pero que la última vez se habían “reunido los cuatro”.
No satisfecho con la respuesta, el mandatario procedió a replantear la pregunta.
“De acuerdo, pero la pregunta tal vez la formulé mal. ¿Va a ser Choreco parte del contrato de Christian?“, expresó.
A lo que Navarro contestó: “Sí señor, eso está totalmente claro”.
“Perfecto, muchísimas gracias, los felicito”, concluyó Chaves.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves se aseguró de que Choreco fuese parte de contrato de $300.000, confirma audio
Ante preguntas de la diputada Rocío Alfaro, del Frente Amplio (FA), Chaves afirmó que conoció a Choreco en la campaña para las elecciones nacionales del 2022 cuando “él se vino a ofrecer de voluntario, para ayudar al movimiento que en ese momento yo representaba”.
Posteriormente, Choreco se convertiría en asesor del presidente. Según Chaves, su trabajo era ad honorem. Cuando la legisladora le cuestionó si era razonable pensar que Cruz desempeñaba labores sin remuneración alguna, el presidente aseguró que le “dedicaba poco tiempo” a las tareas que realizaba.
Bulgarelli se refirió al tema en 2024
El 15 de enero del 2024, Bulgarelli confirmó a una comisión legislativa que Chaves le pidió contratar en su empresa productora a Choreco y que la orden la giró mediante Patricia Navarro.
No obstante, Bulgarelli insistió en que la orden al final se descartó y que su empresa no le giró ningún pago a Federico Cruz. Aseguró que, en Nocaut, solo trabajó el hijo de este último, Tomás Cruz, como asistente de producción.
“Cuando entiendo que Federico es asesor del presidente, les recomendamos que no es correcto que esté dentro del contrato, como al final no sucedió, no estuvo en el contrato”, declaró en aquel entonces a la comisión que investigó el contrato del BCIE.
Siete días después, el 22 de enero, ante el mismo foro, Choreco se abstuvo de responder cuando el diputado Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), le preguntó: “¿Por qué el presidente pidió que usted formara parte del contrato con el BCIE?”.