
Este domingo, el partido Frente Amplio (FA) abrió 86 centros de votación en todo el país, para que sus 5.700 afiliados elijan a sus candidatos a diputado para las elecciones del próximo 1.° de febrero. 34 personas inscribieron su precandidatura.
Rosemary Gómez, presidenta del Tribunal Electoral Interno del FA (TEFA), informó de que se abrieron los centros de votación a las 9 a. m., sin mayores incidencias.
LEA MÁS: Caras conocidas figuran entre los 34 precandidatos a diputado del Frente Amplio
El secretario general del comité ejecutivo nacional del Frente Amplio, el diputado Jonathan Acuña, explicó que se abrió un centro de votación en cada cantón, excepto por Sarapiquí y Pérez Zeledón, pues en esos cantones se abrieron dos centros en cada uno.
Los centros de votación cerraron a las 5 p. m. Mientras que el padrón cerró el 14 de junio, tal como lo había establecido la Asamblea Nacional frenteamplista.

Los primeros resultados se estarían dando a conocer este domingo, entre 7 p. m. y 8 p. m.
En el caso de San José, siete hombres se disputan los puestos uno, dos y tres de la papeleta legislativa, mientras que cuatro mujeres se disputan el segundo, cuarto y sexto puesto.
LEA MÁS: Ariel Robles anuncia su precandidatura por el Frente Amplio con la oferta de ser un ‘demócrata’
Para Alajuela, tres precandidaturas masculinas se disputan el primero, tercero y quinto puestos, mientras que dos mujeres pelean el segundo y cuarto puesto.
“El orden de los puestos en la papeleta diputadil por provincia será asignado de acuerdo con la cantidad de votos válidos recibidos para cada lugar en disputa”, explica la resolución TEFA-08-2025, donde se presentan las diferentes papeletas.

En provincias como Cartago, se postularon mujeres, por lo cual las tres precandidatas se disputan el primero, tercero y quinto lugar de la papeleta.
En el caso de la segunda posición, en que solo se recibió una postulación de hombre, será la Asamblea Nacional la que deba ratificar dicha candidatura.
LEA MÁS: Ariel Robles escoge jefe de campaña de su más cercano entorno
Papeletas paritarias
Tal como lo establece el Código Electoral, la papeleta diputadil debe ser paritaria, por lo que si empieza con hombre, la segunda candidatura es mujer, y viceversa.
En los casos de Guanacaste y Limón, el FA solo tiene candidatos hombres, por lo que se disputan el orden de los puestos, y los segundos y cuartos puestos, de mujeres, serán designadas por la Asamblea.

El caso de Puntarenas es idéntico al de Cartago, en el cual se postularon varias mujeres, para pelear por el primero y segundo lugar, pero solo un hombre, por lo que su postulación irá a ratificación de los asambleístas.
Como el FA solamente recibió una precandidatura presidencial, la del diputado Ariel Robles Barrantes, su aspiración será ratificada en una sesión de la Asamblea Nacional frenteamplista.
LEA MÁS: Ariel Robles se declara víctima del engaño
El secretario del TEFA, Gustavo Campos, informó de que el proceso tuvo la participación de 275 delegados electorales y 160 fiscalías de las correspondientes precandidaturas.
Patricia Mora, presidenta del comité ejecutivo nacional del Frente Amplio, enfatizó que nadie tuvo que pagar un cinco para inscribir sus precandidaturas.
“Aquí no bajan órdenes de ninguna instancia, ni jamás se nos ha ocurrido cobrar una pezeta”, comentó.
