Editorial

Editorial: Un papa para nuestro mundo

Francisco encarnó una mayor diversidad e impulsó una necesaria visión reformista en la Iglesia católica. Siempre fiel a su doctrina, la interpretó con apertura y empatía, y encaró retos postergados por sus predecesores

EscucharEscuchar

El papa Francisco, quien falleció ayer a los 88 años, fue un pastor de y para nuestro mundo. Su elección en 2013, como el primer pontífice no europeo desde el siglo octavo, reconoció una realidad insoslayable: el progresivo traslado del centro de gravedad del catolicismo, desde su tradicional crisol europeo hacia América, Asia y África subsahariana. Encarnó esta dimensión geográfica y demográfica desde su nacionalidad argentina, 47 viajes apostólicos a 66 países –muchos de ellos nunca visitados por sus predecesores– y el nombramiento de múltiples cardenales de esos continentes.








La Nación

La Nación

Análisis de opinión en cada editorial de La Nación, medio de referencia en Costa Rica, fundado en 1946.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.