Editorial

Editorial: Salarios en el régimen de zonas francas

Más que preocuparnos por las diferencias en la remuneración entre ambos sectores, deberíamos enfocarnos en extender estos beneficios a un mayor número de personas. Es indispensable atender también las necesidades de las empresas que operan en el régimen definitivo

EscucharEscuchar

Desde hace varias décadas, Costa Rica ha apostado por la apertura comercial, una política decidida de atracción de inversión extranjera y la integración económica con el mundo. Para alcanzar estos objetivos, la mayoría de los gobiernos ha tomado muy importantes decisiones, entre las que destacan la evolución y consolidación de los incentivos del régimen de zona franca y la negociación de múltiples acuerdos comerciales. Estas acciones han permitido que los productos costarricenses accedan a diferentes mercados en condiciones preferenciales y, hasta hace poco, bajo la seguridad de reglas preestablecidas a nivel regional o multilateral.








La Nación

La Nación

Análisis de opinión en cada editorial de La Nación, medio de referencia en Costa Rica, fundado en 1946.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.