La presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Eugenia Zamora, pidió al Poder Ejecutivo observar imparcialidad y “disciplinada abstención” durante la campaña electoral que culminará con los comicios municipales del 4 de febrero del 2024. La petición, expresada en el acto de formal convocatoria a elecciones, fue dirigida a todos los servidores públicos y, en especial, al gobierno porque “en nuestro sistema presidencialista tiene especial relevancia”.
El llamado es particularmente oportuno ahora que existe una denuncia por beligerancia política contra el presidente, Rodrigo Chaves, con base en declaraciones de Douglas Altamirano, fallido aspirante a alcalde de San José por el partido Aquí Costa Rica Manda. Altamirano dijo tener pruebas de que el asesor presidencial Federico Cruz, conocido como Choreco, le solicitó, a petición del mandatario, buscar un partido para impulsar candidaturas municipales afines al gobierno.
El inciso 5 del artículo 102 de la Constitución Política asigna al Tribunal Supremo de Elecciones el deber de investigar y pronunciarse sobre las denuncias de parcialidad política de los servidores del Estado en el ejercicio de sus cargos, o sobre actividades políticas de funcionarios a quienes les esté prohibido ejercerlas.
El propio artículo establece severas sanciones en caso de una declaratoria de culpabilidad. El funcionario debe ser destituido e incapacitado para ejercer cargos públicos por un período no menor de dos años, sin perjuicio de posibles responsabilidades penales. Si los cargos son contra el presidente de la República, sus ministros y otros altos funcionarios, el Tribunal solo dará cuenta a la Asamblea Legislativa del resultado de la investigación.
La tramitación de la denuncia presentada por Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional, habría sido de gran trascendencia de cara a los próximos comicios, independientemente de su resultado. Lo importante es despejar toda duda para proteger la integridad de un proceso democrático fundamental. Desafortunadamente, una acción de inconstitucionalidad y una vacante en la nómina de magistrados suplentes impide la indagación de esta y otras 65 denuncias de beligerancia, así como el trámite de 40 expedientes de cancelación de credenciales.
La acción contra cuatro artículos del reglamento que encarga las investigaciones a la Sección Especializada del Tribunal impide dictar resoluciones finales en la materia. La Sección Especializada sí podría gestionar prevenciones, ordenar el inicio de investigaciones preliminares o la apertura formal del procedimiento contencioso-electoral. También podría resolver incidentes y excepciones o archivar asuntos por incumplimiento de requisitos formales, pero todo eso supone la completa integración del órgano por los tres magistrados suplentes exigidos por el reglamento.
El TSE pidió a la Corte Suprema de Justicia nombrar un magistrado para la Sección Especializada mientras se llenan las suplencias vacantes, pero el concurso para la selección definitiva ya está en marcha y el acuerdo fue agilizar el trámite y concluirlo este mes.
Las razones esgrimidas para justificar la petición dejan clara la urgencia del nombramiento: “Cada vez que se acerca un proceso electoral, el ingreso de las denuncias contra funcionarios del Estado por supuesta beligerancia política se acrecienta y las personas ciudadanas albergan una expectativa de resolución de esos asuntos; no obstante, para la institución es materialmente imposible pronunciarse siquiera sobre la admisibilidad de esos casos por la imposibilidad de integración de la referida Sección Especializada”.
Entramos en un proceso electoral con denuncias por aclarar, falta del medio para lograrlo e inquietud por la concentración de recursos de publicidad estatal en el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), desde donde se utilizarían para pagar anuncios con el ambiguo criterio de “democratizar” la pauta, según las instrucciones giradas de forma pública por el presidente de la República. La excitativa de la presidenta del TSE es particularmente relevante en las circunstancias y todos debemos estar vigilantes.