Editorial

Editorial: Costa Rica debe cerrar portillos al narco en subastas ganaderas

El OIJ y el ICD lo han advertido en múltiples ocasiones: la abundancia de transacciones en efectivo hace de este mercado un terreno fértil para el lavado. Demorar la regulación de estas subastas debilita la confianza en una actividad con la que más de 37.000 productores sostienen la economía rural

EscucharEscuchar
Un martes lluvioso, el fuerte olor a cuero y ganado se sobrepone al leve aroma a desayuno tradicional. Camiones abarrotados hacen fila para descargar cientos de reses que apuñadas, mugen, patean y resoplan. Fornidos sujetos se saludan efusivamente, casi todos con botas vaqueras, sombrero, jeans, cuchilla en el cinturón y camisas de cuadros. La cuenta regresiva está en marcha, con disciplina militar, a las 8 a. m. en punto todos se sientan en las butacas y se enciende un micrófono: “Bienvenidos a la subasta ganadera sancarleña. ¡Comenzamos!”.
Fotografía con fines ilustrativos de una subasta ganadera en San Carlos. (Roger Bolaños Vargas/La Nación)







La Nación

La Nación

Análisis de opinión en cada editorial de La Nación, medio de referencia en Costa Rica, fundado en 1946.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.