Columnistas

Los migrantes son personas, no mercancía

Más vulnerables e inseguros no podrán sentirse

EscucharEscuchar

Aunque nos desagrade y enoje, es la realidad: dada la amplitud y asimetría de nuestra relación con Estados Unidos, Costa Rica no podía negarse a la solicitud (o exigencia) de recibir a 200 migrantes extracontinentales expulsados de su territorio. El costo habría sido enorme. Obligados a decir que sí, lo que corresponde ahora, conforme a nuestros valores y tradición, es tratarlos como lo que son: personas dotadas de derechos inalienables, no mercancía o moneda de cambio. Esta es una “línea roja” que nunca debemos pasar como nación civilista y solidaria, sin ceder a las presiones externas o las limitaciones y prejuicios internos.








Eduardo Ulibarri

Eduardo Ulibarri es periodista, profesor universitario y diplomático. Consultor en análisis sociopolítico y estrategias de comunicación. Exembajador de Costa Rica ante las Naciones Unidas (2010-2014).

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.