Columnistas

¿Por qué patear la crisis de la conectividad escolar al próximo gobierno?

A partir del próximo año, le corresponde al MEP asumir el servicio de conectividad de al menos 118 centros educativos, pero trascendió que no ha iniciado las gestiones necesarias para garantizar que el servicio de Internet no les será interrumpido

EscucharEscuchar

A inicios del año 2020, el Ministerio de Educación Pública (MEP) solicitó al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnológica y Telecomunicaciones (Micitt) y a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) desarrollar una parte de la Red Educativa de banda ancha haciendo uso de los recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), para llevar conexiones a Internet robustas a más de 2.000 centros educativos.








Andrés  Fernández Arauz

Andrés Fernández Arauz

Economista en jefe del Consejo de Promoción de la Competitividad. Licenciado en Economía y máster en Estadística por la Universidad de Costa Rica, posee una maestría en Data, Economics and Development Policy del MIT. Sus contribuciones académicas se han publicado en revistas nacionales e internacionales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.