:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ETFTSEFR2BHGZJRNWYXCFJ2NDA.png)
Es falso que Teletica pague solo ¢76.500 de impuestos municipales, como lo afirma esta publicación de la página de Facebook: “Costa Rica A La Calle No Mas Impuestos En Defensa de la Clase Media (sic.)”.
Una página de Facebook utiliza la fotografía de una factura del 2018 para cuestionar a Teletica por, supuestamente, pagar solo ¢76.500 de impuestos municipales por las instalaciones del grupo empresarial, ubicadas en Sabana Oeste.
Cientos de personas han replicado en sus perfiles la publicación de la página denominada “Costa Rica A La Calle No Mas Impuestos En Defensa de la Clase Media (sic.)”, mientras que otras decenas de personas han dejado comentarios expresando su molestia contra la televisora y la Municipalidad de San José. No obstante, la polémica surgió en torno a una información incorrecta.
Según datos suministrados por el ayuntamiento josefino, por tres propiedades en las que operan Canal 7 y, anteriormente, Cabletica, el pago asciende a ¢6,2 millones trimestrales, por concepto del impuesto sobre los bienes inmuebles y el pago de servicios urbanos (recolección, limpieza, alcantarillado y parques), es decir, que anualmente desembolsa ¢24,8 millones.
Tan solo con el monto de un trimestre, se podría pagar 81 veces la falsa suma que se especula en redes sociales.
Tales cifras las confirmó Vanessa Bermúdez, jefa de la Sección de Servicios Urbanos y Bienes Inmuebles de la Municipalidad de San José. Por solicitud de La Nación, la funcionaria consultó el mapa catastral de la capital e identificó tres predios en los que se ubican los edificios más reconocidos de Teletica, a un costado del Estadio Nacional, en La Sabana.
Con los números de finca correspondientes, Bermúdez, constató cuánto cobra trimestralmente la Municipalidad por cada una de esas propiedades. De mayor a menor, los montos son: ¢3,1 millones; ¢2,2 millones y ¢922.000. Todas las propiedades están con el pago al día, según el municipio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/R3KHJ2D22RBLFLQKOO5Q6G7M7I.png)
La información suministrada por la Municipalidad de San José corresponde a estas tres fincas, en las que hay instalaciones de Teletica, en Sabana Oeste.
Mediante una consulta al Registro Nacional de la Propiedad, se constató que las tres fincas aparecen, de momento, bajo la administración de fideicomisos. De acuerdo con Bermúdez, en esta modalidad hay una figura (puede ser un banco) que se encarga de administrar la propiedad y, por lo general, le cobra los gastos operativos al propietario, incluyendo los relacionados con el pago de impuestos.
La jefa municipal aclaró que estas tres propiedades no necesariamente son todas las que están asociadas al grupo empresarial de Teletica, pues podría haber otros inmuebles, menos reconocidos, que también estén inscritos a nombre de otras figuras jurídicas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5JJ3XZQR6RGPLFJFCXULBB7LJU.png)
Esta captura de pantalla del sistema de gestión de la Municipalidad de San José, muestra el cobro trimestral por servicios urbanos de una de las tres propiedades en las que se encuentran instalaciones de Teletica.
Consultada por La Nación, Teletica confirmó que las tres propiedades identificadas por la Municipalidad de San José pertencen al grupo empresarial, junto con varias otras en la zona que se utilizan como parqueos y oficinas.
“Televisora de Costa Rica posee varias propiedades en dicho lugar sobre las que cancela a la MSJ más de 30 millones de colones en impuesto de bienes inmuebles y más de 100 millones por concepto de patentes Municipales”, declaró la compañía en un correo electrónico.
En cuanto a la fotografía que circula en redes sociales, en el 2018, cuando la imagen se viralizó por primera vez, la Municipalidad había aclarado que correspondía a una factura de un inmueble distinto inscrito a nombre de Telemetro, una empresa distinta ligada a Teletica.
En esa ocasión, el municipio informó que, además del impuesto de bienes inmuebles y el pago de servicios urbanos, Teletica cancelaba más de ¢33,6 millones por concepto de patentes.
La página “Costa Rica A La Calle No Mas Impuestos En Defensa de la Clase Media”, que recirculó la falsedad, se creó en el 2015 y suma más de 42.000 seguidores. En los últimos meses, el portal se ha dedicado principalmente a publicar contenido de apoyo al presidente Rodrigo Chaves, así como ataques contra medios de comunicación.