
En redes sociales circula una ola de fakenews (noticias falsas) en contra de la cédula digital y el proceso previo a las elecciones del 2026. Diversos perfiles engañan a las personas diciendo que se le inhabilitará la identificación física a quienes activen la cédula digital y, por lo tanto, no podrán votar.
La falsedad la confirmó a La Nación el director del Registro Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Gerardo Abarca, quien explicó que “no es cierto que la identidad digital condicione de alguna manera la validez de la cédula física”.
La información falsa indica: “Si la gente activa la cédula digital, automáticamente le desactivan la cédula física y en las elecciones de 2026 ya no van a aceptar la digital para emitir el voto y con la física ya desactivada toda esa gente no podrá votar. Eso huele a cuadronazo. Deberían de pellizcarse a tiempo y revisar bien el tema para pellizcar también a la gente a tiempo sobre el asunto”.
Desde su lanzamiento, el TSE indicó a la ciudadanía que la cédula digital no podrá usarse para las elecciones de 2026 y que, únicamente, se podrá emitir el voto con la cédula física.
No obstante, el activar la cédula digital no implica que la identificación física de las personas ya no se pueda utilizar.
Es decir, una persona con cédula digital puede seguir utilizando su cédula física con normalidad en los trámites y procesos. La única salvedad es que, la identificación digital no estará habilitada para emitir el voto en 2026.
La Nación ofrece de forma gratuita todos los artículos del proyecto #NoComaCuento.
Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable a los correos nocomacuento@nacion.com o cristianmora@nacion.com, o bien, al número de WhatsApp 6195-2861.
