
Un video que se comparte en redes sociales acusa, sin pruebas, al alcalde de San José, Johnny Araya, de estar detrás de la empresa de alquiler de bicicletas OMNi y favorecer su operación en la capital.
El audiovisual afirma que Araya puso el dinero para comenzar con el negocio y que gracias a su gestión OMNi funciona “evadiendo impuestos" municipales.
Tanto el político como la empresa aclararon que el contenido del audiovisual es falso y explicaron que Araya no tiene ninguna participación en la compañía.
“Quiero aclarar que no tengo ningún tipo de relación con la empresa OMNi, no la conozco, no conozco sus socios y no tengo ningún aporte a esa empresa”, explicó Araya.
“OMNi no tiene ninguna relación con el señor Araya. El capital es costarricenses en conjunto con el aliado comercial GRAB, empresa que tiene un servicio de movilidad similar en Singapur”, informó la compañía ante la consulta de La Nación.
En el video se dice, además, que el supuesto negocio entre el alcalde josefino y OMNi se gestó porque existe una relación de amistad de varios años entre el director general de OMNi, Nayid Aguilar y la esposa de Araya, Sandra León. Sin embargo, según los involucrados ellos ni se conocen.
“No existe ninguna relación, no conozco a su esposa”, dijo Aguilar mediante un mensaje de WhatsApp.
“Quiero aclarar que mi esposa Sandra no tiene ningún relación, no conoce a Nayid Aguilar”, comentó Araya.
La Nación revisó las cédulas jurídicas en las que figuran Araya y León y no encontró ninguna relación comercial con las que tienen participación de Aguilar.
Pago de impuestos municipales
La publicación de redes sociales también dice que Araya hizo gestiones para que la empresa OMNi no pague impuestos municipales.
Empero, el ayuntamiento josefino aclaró que la compañía no cancela impuestos municipales porque, de momento, emplea propiedad privada de otros establecimientos para funcionar (como los parqueos) y esos locales son los que pagan tributos y patentes.
“El modelo utilizado hasta ahora, por la empresa OMNi Costa Rica, ha sido el de contar con puntos ubicados en los estacionamientos privados de comercios afiliados. Dichos parqueos, son propiedad privada de empresas que, como es lógico, ya pagan impuestos y patentes a la Municipalidad de San José, como corresponde. Legalmente, esos comercios pueden destinar su espacio de estacionamiento para lo que estimen oportuno, ya que se trata de propiedades privadas.
"Además, de conformidad a la normativa vigente, al tratarse de un comercio que se realiza en línea, por medios digitales, hasta el momento la empresa no ha incurrido en obligaciones tributarias con el ayuntamiento josefino, porque legalmente puede tener su domicilio fiscal en cualquier otro cantón del país”, informó la Municipalidad de San José en un comunicado.
Finalmente el video también afirma que la plataforma de alquiler de bicicletas no genera facturas electrónicas para evadir impuestos, situación que también es falsa.
Página centrada en atacar a Araya
El audiovisual fue publicado por una página que se identifica en Facebook como Anonymous CR506, que fue creada el 28 de agosto de 2019 y que solo realiza publicaciones relacionadas con el alcalde josefino, quien está en campaña electoral por la reelección en las elecciones municipales del 2 de febrero del 2020.
El video ya fue compartido más de 1.800 veces.
Ese portal también distribuye fotografías de una bicicleta de OMNi con una postal propagandística de Araya.

OMNi aclaró que en sus bicicletas no se está realizando ninguna campaña política y que las imágenes corresponden a una unidad que fue vandalizada.
Una posición similar expresó Araya, quien indicó que su campaña no está pagando publicidad a OMNi, pero que sí distribuyeron calcomanías en los últimos días, por lo que es posible que alguien pegara una en la bicicleta de la empresa.
LEA MÁS: #NoComaCuento: Johnny Araya no tiene un salario de ¢16 millones al mes
Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.
También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.