No es cierto que el Gobierno le haya pagado $1 millón con fondos públicos al virólogo costarricense Christian Marín Muller y a su empresa, Speratum, para desarrollar una vacuna contra la covid-19. Tal falsedad la publicó el canal de Telegram Patricio Villeda, sin ningún tipo de pruebas. Por el contrario, el propio científico, dos instituciones y los registros públicos de compras del Estado confirmaron que la supuesta transacción, nunca existió.
Patricio Villeda, el nombre ficticio de una plataforma que sistemáticamente reproduce desinformación, recicló una falsedad similar a la que divulgó a finales de mayo del 2020, cuando la pandemia de covid-19 recién empezaba a afectar a Costa Rica. En esa ocasión, el sitio dijo que Marín Muller recibiría $1 millón para desarrollar pruebas para la detección de la covid-19. Ahora, asegura que la misma suma se le pagó por “investigar y desarrollar una vak_kunna contra el kobik (sic)”.
La afirmación de hace dos años fue errónea, y la de ahora también. Speratum, la empresa fundada y dirigida por el virólogo costarricense, investiga desde el 2020 cómo se puede desarollar una potencial terapia (no una vacuna) contra la covid-19. Dicho proyecto sigue en curso, según lo confirmó el especialista a La Nación. No obstante, ni la compañía ni Marín han recibido financiamiento público del Estado para dicho trabajo.
“Ni yo ni mi empresa trabajamos en diagnósticos, y nunca hemos recibido un centavo del gobierno ni de ninguna entidad pública para ningún proyecto relacionado a covid”, declaró el científico.
De manera independiente, el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) corroboraron que no han hecho ningún pago para investigar ni para desarrollar vacunas contra la covid-19, “ni al señor Marín Muller ni a ninguna otra persona u empresa”. El portal de consultas de compras con fondos públicos de la Contraloría General de la República (CGR) tampoco registra contrataciones a Speratum S. A. en los últimos tres años.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6W7UTSLTRNAWFB5POM7SXAWU3Q.png)
En octubre del 2020, la plataforma de desinformación Patricio Villeda dijo, falsamente, que Christian Marín Muller le iba a pagar $1 millón por desarrollar pruebas de covid-19. Ahora, dice que esa suma se la dieron por investigar y desarrollar una vacuna contra dicha enfermedad. Ambas son mentiras.
Las compras relacionadas con vacunas contra la covid-19 son las que ha hecho el Gobierno a AstraZeneca y a Pfizer/BioNTech, cuyos productos llegan en lotes al país desde diciembre del 2020.
Desde el inicio de la pandemia, Marín, quien es especialista en virología, realiza constantes apariciones en medios de comunicación, desde los cuales explica temas relacionados con el virus SARS-Cov-2 y las vacunas desarrolladas para combatirlo. Según explicó, también ha ayudado a generar contactos entre las autoridades sanitarias y colegas especialistas en el manejo de epidemias, y ha participado en mesas de trabajo en el Ministerio de Salud. Todas estas actividades, dijo, las ha realizado sin cobrar.
“Todo esto lo hice ad honórem, y nunca he recibido ni buscado ninguna remuneración por ello. Lo hice por deber como científico y por tratar de salvar vidas y reducir el impacto de este virus en nuestro país”, manifestó.
Marín contó que su empresa continúa la búsqueda de una potencial terapia contra la covid-19. “Hemos generado nueva propiedad intelectual para diseño y funcionamiento de nuevos antivirales”, afirmó el virólogo.
LEA MÁS: Es falso que en Costa Rica se haya eliminado el uso obligatorio de la mascarilla
El proyecto consiste en crear moléculas que actúen específicamente contra el SARS-CoV-2. La idea es dirigirlas a las células que albergan el virus con el uso nanopartículas, como un sistema de entrega. La terapia se basaría en el modelo que Speratum ya tiene adelantado, por su trayectoria en el desarrollo de un tratamiento contra el cáncer de páncreas.
La compañía del costarricense se dedica, precisamente, a la investigación y el desarrollo de posibles tratamientos contra el cáncer.