
El Ministerio de Hacienda aplicó un cambio en la importación de vehículos que algunos aprovechan para pagar menos impuestos. En vez de tributar solo valores mínimos por tipo de carro, ahora se tributa sobre el valor de la factura.
Sin embargo, se han presentado facturas con valores muy inferiores a los del mercado o, incluso, algunos autos se han importado con declaraciones juradas.
A continuación, usted podrá ver cinco carros que ingresaron al país, especialmente desde Estados Unidos, con valores muy inferiores a los que se comercializan en esa nación norteamericana.
La Nación obtuvo los datos con base en las declaraciones únicas aduaneras (DUA) que aparecen en el Sistema Tica (Tecnología de Información para el Control Aduanero). Los datos se compararon con los precios que aparecen en sitios de ventas de autos en EE. UU., como www.kbb.com y www.cars.com.
LEA MÁS: Nogui Acosta sobre portillo en importación de carros: ‘No esperaba que los ticos fueran mentirosos’
Ferrari Purosangre en $330.579
El 19 de junio del 2025, se registró, en la aduana Central, la entrada de un Ferrari Purosangre 2025, color rojo, con una factura por $330.579. El valor subió a $340.753 al sumarle el flete y el seguro.
Ese mismo vehículo, en Estados Unidos, puede rondar los $600.000, es decir, un 45% más.
El importador de este vehículo 4x4 pagó $163.667 en impuestos de importación. Si se hubiese registrado en $600.000, el desembolso hubiese sido de $288.000.


BMW X6 M valorado en $6.000
El 23 de junio, alguien trajo al país un BMW X6 M, modelo 2025, facturado en $6.000. Ese montó subió a $7.367 cuando se le sumaron el flete y el seguro.
El vehículo color gris ingresó por la aduana Santamaría, procedente de Estados Unidos. En ese país, ese auto ronda los $130.000 y en Costa Rica cuesta desde $195.000.
Sin embargo, en impuestos de importación, ese carro pagó $3.541. Si se hubiese valorado en $130.000, por ejemplo, los tributos habrían sido de $62.400, o sea, 16 veces más que el monto pagado.



Porsche Panamera, modelo 2014, en $4.000
El mismo 23 de junio, ingresó un Porsche Panamera, modelo 2014, con una factura de $4.000. Su valor CIF (costo, flete y seguro) fue de $4.736.
Ese automóvil, color gris, ingresó por la aduana Santamaría desde Estados Unidos, país donde puede costar $26.000, un 449% más que el monto reportado a la Dirección General de Aduanas.
Los impuestos de importación se fijaron en $3.241. Ese monto hubiese subido a $17.680 si el automotor se hubiese facturado en $26.000.



Cadillac XT5, modelo 2017, en $4.495
El 3 de julio, se trajo al país un Cadillac XT5, modelo 2017, valorado en $4.495. Su valor se calculó con base en una declaración jurada del importador; no se aportó factura. Su valor CIF, para definir el pago de impuestos, fue de $5.235.
Ese vehículo, color plateado, vino de Estados Unidos, donde puede costar, al menos, el doble, unos $12.000.
En Costa Rica, el interesado pagó tributos por $3.241, un 68% de su valor CIF, por tratarse de un auto de más de siete años de antigüedad.
El monto hubiese subido a $8.160 si se hubiese valorado en $12.000, es decir, un 152% más.


Porsche Turbo S, modelo 2014, en $59.193
El 8 de julio del 2025, se introdujo al país, por la aduana Santamaría, un Porsche Turbo S, modelo 2014, en $59.193. Su valor CIF, para el cálculo de los impuestos de importación, se registró en $63.103.
El vehículo puede costar en Estados Unidos $140.000, más del doble. A su arribo al país pagó $41.783 en tributos, un 66% de su valor por tratarse de un carro más viejo.
Si se hubiese valorado en $140.000, como cuesta en Estados Unidos, el pago en impuestos hubiese ascendido a $92.400. Hubiese tenido que desembolsar $50.617 más.

