
El pasado 2 de mayo, por la aduana Santamaría y procedente de Panamá, ingresó a Costa Rica un vehículo deportivo, marca Ferrari, valorado en $20.000, aunque en Estados Unidos su valor no baja de $200.000. Así ocurrió gracias a un portillo abierto por Hacienda.
En la factura, se consignó que se trataba de un modelo 458 CH, del 2020, color rojo. En la descripción del automotor, se indicó que el modelo era 2025, no 2020.
Sin embargo, Ferrari dejó de producir ese modelo en el 2014 y, en su lugar, lanzó el 488 GTB.
Los Ferrari 458, en su versión más básica, no cuestan menos de $200.000 en EE. UU.
El valor CIF de ese vehículo, incluye el flete y el seguro, ascendió a $21.543. Ese es el monto que se toma como base para calcular el pago de impuestos, que en este caso fue de $10.350. En términos relativos, equivale al 48% de su valor.
Si ese vehículo se hubiese valorado en al menos $200.000, la carga tributaria hubiese sido de $96.000, nueve veces el monto desembolsado, para una diferencia de $85.650 menos.
Además, los carros con más de siete años de antigüedad pagan hasta un 68% de su valor CIF, por lo el pago por impuestos podría subir hasta los $136.000.

La Nación obtuvo los datos con base en la declaración única aduanera (DUA) que aparece en el Sistema Tica (Tecnología de Información para el Control Aduanero). Los datos se compararon con los precios que aparecen en sitios de ventas de autos en EE. UU., como www.kbb.com y www.cars.com.


LEA MÁS: Vea los valores con que entraron 5 carros a Costa Rica tras portillo abierto por Hacienda
Portillo aprovechado para tributar menos
En setiembre del 2024, el Ministerio de Hacienda abrió un portillo que cientos de personas están aprovechando para pagar menos impuestos por la importación de carros, especialmente de lujo.
En vez de tributar sobre valores mínimos por tipo de carro, modelo y año de fabricación, ahora se tributa sobre el valor de la factura.
Sin embargo, se han presentado facturas que reportan precios alejados de la realidad de mercado o, incluso, algunos autos se han importado solo con declaraciones juradas del importador.
Desde entonces, coincidentemente, se registró una caída considerable del 16% en la recaudación fiscal por la entrada de carros, que principalmente incluye el impuesto sobre el valor agregado (IVA) y el impuesto selectivo de consumo.
El exministro de Hacienda, Nogui Acosta, justificó su decisión de cambiar la forma en que se calculan los impuestos a la importación de carros. Según dijo, él no esperaba que los costarricenses fueran “mentirosos”. Reconoció que la situación tiene que ser corregida, aunque niega que obedezca a un error.