
Si planea volar desde Costa Rica entre este mes y finales de año, hay buenas noticias: la conectividad aérea internacional continúa en expansión pese a disminuciones puntuales en la oferta de vuelos directos por parte de algunas empresas.
Un análisis de los itinerarios de vuelos comerciales directos revela acomodos y algunas nuevas opciones para los viajeros nacionales.
Así lo reflejan datos del informe Itinerario de vuelos internacionales hacia Costa Rica según aerolínea, elaborado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
El último itinerario, a octubre, muestra que 28 aerolíneas ofrecen vuelos directos hacia Costa Rica, dos más que en octubre del 2024, cuando operaban 26.
El total de arribos programados asciende a 2.027 vuelos a este mes, y la lista de países de origen se amplía de 16 a 18.
En mayo, cuando concluyó la temporada alta de visitación turística, se ofrecían 2.360 vuelos, frente a los 2.027 actuales (-14%), equivalente a 333 vuelos menos.
Esta caída refleja la transición estacional, cuando algunas aerolíneas ajustan temporalmente sus frecuencias tras la temporada alta, que comienza en diciembre y concluye en mayo.
La disminución se concentra en aerolíneas estadounidenses (Alaska Airlines, Southwest, United) y canadienses (WestJet, Sunwing), que recortan o suspenden rutas estacionales a las ciudades estadounidenses de Baltimore, Denver, San Francisco y Washington.
Por ejemplo, los vuelos diarios de Alaska Airlines desde Los Ángeles (LAX) al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber (Liberia) y al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (Alajuela), que se hacían en mayo, se redujeron a cuatro por semana este octubre.
Entre mayo y octubre, persiste la misma cifra de 40 ciudades con vuelos directos, pero unas ciudades salieron y otras entraron en la oferta de este mes por este tipo de ajustes.

Por ejemplo, ciertas rutas de las costas oeste y este de Estados Unidos, como los vuelos de United Airlines desde San Francisco (SFO) a Liberia y los de Southwest desde Baltimore a ambos aeropuertos, no aparecen en el itinerario de octubre, lo que indica un retiro temporal.
No obstante, la comparación entre los itinerarios de mayo y octubre también refleja la llegada de nuevas rutas, generando oportunidades para los viajeros costarricenses.
Por ejemplo, Viva Aerobus, de México, inauguró una ruta directa desde Monterrey con destino al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría a finales de mes.
La aerolínea holandesa KLM, que no estaba programada en mayo, retomó su conexión de larga distancia con un vuelo diario desde Ámsterdam hacia San José a finales de octubre.
En un comunicado de prensa, el ICT informó en abril anterior de que la nueva frecuencia operará en el periodo comprendido entre octubre de este año y abril del 2026.